La alimentación es clave para una buena salud. Así lo aseguran los expertos que insisten en la importancia de incluir en nuestra dieta alimentos saludables que aporten al organismo los nutrientes que necesita para su correcto funcionamiento. Ingredientes que no pueden faltar en nuestro día a día como frutas y verduras, legumbres, cereales, carnes y pescados.
Según apunta la Fundación Española del Corazón, el pescado es un alimento muy completo que nos aporta proteínas de alto valor biológico, vitamina D y del grupo B, yodo, potasio y calcio, entre otros nutrientes, “por lo que su ingesta debe ser de 3-4 raciones a la semana). Y aunque estos alimentos son siempre recomendables, los expertos centran su atención en los beneficios del pescado azul.
Rico en grasas insaturadas y fuente de nutrientes, el pescado azul se ha convertido en un imprescindible de una dieta sana y equilibrada. Un tipo de pescado entre el que destaca uno que, además de ser muy económico, tiene numerosos beneficios para la salud. Hablamos de la caballa, un pescado que muchos pasan por alto en favor de otros más populares como el salmón o el atún, pero que deberíamos incluir en nuestro día a día.
La caballa es un alimento con numerosos beneficios para la salud. Foto: Freepik
Los beneficios de la caballa, el pescado que ayuda a producir colágeno y mejora la memoria
De carne blanca y suave, la caballa es un pescado de lo más versátil que se presta a diferentes preparaciones: guisada, a la plancha, al horno o en escabeche, y tanto como plato principal como ingrediente para ensaladas o bocadillos.
La caballa es un pescado azul rico en ácidos grasos omega 3, por lo que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre. Pero además, es esencial para el desarrollo y mantenimiento de las funciones cerebrales: contribuye a mejorar la memoria, aumenta la concentración y puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
También es rica en proteínas y aminoácidos como la glicina y la prolina, fundamentales para la síntesis del colágeno en el cuerpo, por lo que su consumo habitual puede ser beneficioso para mantener la salud de la piel y promover la regeneración de los tejidos, lo que cuida de los huesos y las articulaciones.
La caballa es un pescado azul con aporte de vitaminas y minerales. Foto: Freepik
Este pescado cuenta con vitaminas del grupo B; vitamina D, que favorece la absorción de calcio y su fijación al hueso; vitamina E, que actúa como antioxidante y puede ejercer como protector de ciertas enfermedades; y vitamina A, que contribuye al mantenimiento de las mucosas y otros tejidos del cuerpo.
Entre sus minerales destaca la presencia de potasio, necesario para el sistema nervioso; el fósforo, presente en huesos y dientes; el hierro, clave para la formación de hemoglobina; y magnesio, que regula la función de los músculos y el sistema nervioso, entre otros beneficios.
A pesar de sus buenas propiedades, hay que tener en cuenta un inconveniente de la caballa. Y es que tiene un alto contenido en purinas, que el organismo transforma en ácido úrico, por lo que no se aconseja su consumo en caso de hiperuricemia o gota.
JStronge
10/03/2025 13:22
Es un pescado con un alto contenido en purinas, que se transforman en ácido úrico, por lo que no se aconseja su consumo en caso de hiperuricemia o gota. (Wikipedia dixit).
Artical
Cómo todos tus comentarios , penoso. No voy a perder ni un minuto en explicarte por qué , piensa un poco.