Convertidos en dos de los problemas de salud más importantes en la actualidad, la hipertensión y la diabetes centran la atención de expertos e investigaciones que tratan de encontrar claves para combatir estas dos enfermedades que, sin el control y tratamiento adecuado, pueden llegar a ser mortales.
Según la Fundación Española del Corazón, el 42,6 % de la población adulta en España tiene la tensión arterial alta, y algo más del 37% está aún sin diagnosticar. Unas cifras que no mejora fuera de nuestras fronteras. Tal y como señala la Organización Mundial de la Salud, 1.280 millones de personas en todo el mundo tienen hipertensión, algo que provoca 8,5 millones de muertes al año. Unas cifras que, según aseguran, podrían reducirse con prevención.
Y lo mismo ocurre con la diabetes, una afección caracterizada por unos elevados niveles de azúcar en la sangre, que según los datos del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, padecen 5,1 millones de personas en nuestro país.
Como es de imaginar, los expertos advierten de la importancia de actuar ante el aumento de casos de estas dos enfermedades. Así, es necesario tanto un control médico como adaptar algunos hábitos de vida. Hábitos como la alimentación, clave en la lucha contra la hipertensión y la diabetes. Y no solo evitando el consumo de algunos alimentos que empeoren dichas afecciones, también incluyendo ingredientes que las mejoren.
Es el caso de la guayaba, una fruta tropical de delicioso sabor que, gracias a sus excelentes propiedades nutricionales, ayuda a controlar tanto el azúcar en sangre y la tensión arterial como el colesterol.
Foto: Jesqin en Freepik
Los beneficios de la guayaba, la fruta que controla el azúcar y reduce la hipertensión y el colesterol
Originaria de Centroamérica y Sudamérica, donde se consume de manera habitual desde la antigüedad, la guayaba se cultiva ahora en muchas regiones del mundo. Con un sabor dulce aunque ligeramente ácido, esta fruta ofrece múltiples beneficios para la salud. Y no solo su carne, de color blanco o anaranjado, las hojas también son utilizadas para preparar una saludable infusión. Según los expertos, el té de guayaba tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
La guayaba contiene mucha agua y pocas calorías. Es rica en vitaminas A, E y, principalmente C. Según apunta la Fundación Española de la Nutrición (FEN), esta fruta tropical contiene 273 mg de vitamina C por cada 100 gramos, un importante aporte que confirma la Clínica Universidad de Navarra, que la sitúa como el alimento más rico en vitamina C, muy por delante de la naranja, el kiwi o el pimiento.
Además, es rica en minerales como potasio, hierro, cobre, calcio, magnesio, manganeso y fósforo.
Así, la guayaba es un nutritivo alimento que mejora la salud cardiovascular. Y es que, gracias a su alto contenido en potasio, ayuda a equilibrar los efectos del sodio en el organismo, reduciendo la hipertensión. Algo a lo que también ayuda su aporte de vitamina C y de otros antioxidantes como los polifenoles, que ayudan a reducir la tensión de la sangre contra las paredes arteriales.
Foto: Pixabay
Además, su alto contenido en fibra, particularmente en pectina, no solo ayuda a mejorar la salud digestiva y a regular los niveles de colesterol, también ralentiza la absorción de glucosa en el intestino, lo que ayuda a evitar los picos bruscos de azúcar tras las comidas. Según apuntan diferentes estudios, la guayaba puede mejorar los niveles de azúcar en sangre y controlar la resistencia a la insulina a largo plazo.
La guayaba también contiene algunos compuestos como el licopeno y la quercina, que gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes ayudan a mejorar la salud cardiovascular.