• Una persona controlando su azúcar en sangre -

La diabetes es una enfermedad crónica que requiere atención constante y disciplina. Sin embargo, uno de los mayores descuidos que cometen las personas con diabetes es no monitorear regularmente sus niveles de glucosa en sangre. Este error puede tener consecuencias graves, tanto a corto como a largo plazo, según advierten expertos en salud.

¿Por qué es tan importante el monitoreo?

El control regular de la glucosa en sangre es fundamental para mantener la diabetes bajo control. Según la American Diabetes Association (ADA), el monitoreo frecuente permite a los pacientes tomar decisiones informadas sobre su alimentación, actividad física y medicación. Ignorar este paso puede llevar a niveles de azúcar peligrosamente altos (hiperglucemia) o bajos (hipoglucemia), ambos con riesgos significativos para la salud.

Consecuencias de no monitorear el azúcar en sangre

  • Complicaciones a corto plazo: La falta de monitoreo puede resultar en episodios de hipoglucemia, que pueden causar mareos, confusión, desmayos e incluso coma. Por otro lado, la hiperglucemia prolongada puede provocar fatiga, visión borrosa y daño a órganos vitales.
  • Complicaciones a largo plazo: De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un control inadecuado de la glucosa en sangre aumenta el riesgo de complicaciones crónicas, como enfermedades cardiovasculares, daño renal, neuropatía y pérdida de visión.
  • Falta de ajustes en el tratamiento: Sin datos precisos sobre los niveles de glucosa, los médicos no pueden ajustar adecuadamente los medicamentos o las dosis de insulina, lo que puede agravar la condición del paciente.

¿Cómo evitar este descuido?

Los expertos recomiendan monitorear la glucosa al menos 3-4 veces al día, o según lo indique el médico; utilizar dispositivos confiables, como glucómetros o sistemas de monitoreo continuo de glucosa (MCG) y llevar un registro detallado de los niveles de azúcar para identificar patrones y ajustar hábitos.

En resumen, el mayor descuido de un diabético es no prestar atención a sus niveles de azúcar en sangre. Este simple paso puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una llena de complicaciones. Como señala la ADA, "el conocimiento es poder", y en el caso de la diabetes, ese conocimiento comienza con el monitoreo constante.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli