Bienestar

Fregar con una hoja de laurel: evitarás esto que tanto te molesta

Este truco es súper útil para acabar con la parte más desagradable y tediosa de fregar los platos

Una persona fregando un plato // Pexels

Son muchas las personas a las que les encanta cocinar y disfrutar de una buena jornada culinaria en el hogar y pegarse un buen festín de comida, pero después de esta ingesta llega la peor parte: la de ponerse a fregar los platos. Esta tarea puede llegar a ser muy tediosa, sobre todo cuando nos encontramos con suciedad adherida al plato o cuando hay que limpiar una gran cantidad de vasos, platos y cubiertos sin contar con la ayuda de un lavavajillas.

Otro de los inconvenientes cuando nos ponemos manos a la obra con los vasos, platos y cubiertos es que se puede hacer difícil eliminar el olor de los alimentos que hemos cocinado. Además, este problema se acrecienta especialmente con los tápers y el menaje de plástico que, por sus características, absorben más los compuestos de los alimentos haciendo más difícil su completa desaparición.

El truco de la hoja del laurel

Este truco ancestral se utiliza para evitar una de las cosas más molestas cuando terminamos de limpiar la vajilla: el olor que queda en el fondo de los vasos planos. Afortunadamente, gracias al uso de las hojas de laurel es posible eliminarlos, ya que nos encontramos ante un producto que tiene una amplia cantidad de utilidades en el hogar para perfumar y limpiar distintas superficies.

Poner en práctica este truco es sencillo. Basta con colocar el laurel en el fregadero con los platos sucios, para poner a hervir agua en una olla de gran tamaño. Una vez que ha comenzado a hervir, será el momento de introducir 3 o 4 hojas de laurel junto a una rodaja de limón y una cucharada de vinagre. Una vez hecha la mezcla, se verterá en un barreño, en el que se introducirán los vasos y los platos sucios.

La combinación de limón y vinagre conseguirá desinfectar las superficies además de eliminar las manchas. Por último, el laurel dará ese toque natural y agradable, tan distinto al que quedaría si solo limpiásemos los platos con el jabón del lavavajillas. Para terminar, solo hay que secar los platos (con papel de cocina para no dañar su superficie).

El cloro, un gran aliado

El cloro, además de ser un potente desinfectante para todo tipo de productos y superficies, puede ser un gran aliado a la hora de deshacerse de los olores desagradables que puedan estar impregnados en distintos utensilios de la cocina y del hogar, por lo que se puede usar para eliminar el mal olor que pueda estar presente en vasos, platos u otros elementos de la vajilla.

Para ello, no obstante, hay que seguir una serie de pasos, que comienzan por primero limpiar y desinfectar perfectamente la esponja que se vaya a utilizar, para seguidamente lavar los platos y vasos con jabón, como se hace habitualmente y enjuagarlos. Después, se deben diluir 30 ml de cloro en 1 litro de agua dentro de un recipiente, para introducir en él la esponja y, seguidamente, proceder a lavar de nuevo los vasos y platos con esta mezcla. Una vez aplicado el producto sobre la vajilla, se debe dejar que actúe durante unos 5 minutos antes de enjuagar.

Limón y vinagre blanco: nuestros mejores socios

El fresco aroma del limón también puede ser de gran utilidad para tratar de eliminar los malos olores que se suelen quedar en los platos y demás vajilla. Y su proceso es también muy sencillo: lo primero que se debe realizar es diluir el jugo de un limón en 3/4 partes de un vaso de agua, una mezcla a la que añadirás jabón.

Ahora, con la mezcla realizada, tan solo tendrás que usar una esponja (previamente lavada y desinfectada) para lavar los platos y vasos como lo haces habitualmente, para finalmente enjuagar bien.

El vinagre blanco es una muy buena alternativa a lo anterior, al ser un potente desodorante y limpiador que puedes utilizar para fines diversos, incluido el eliminar los malos olores.

Vozpópuli, en calidad de afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en ningún caso en la independencia editorial de este periódico: sus redactores seleccionan y analizan los productos libremente, de acuerdo con su criterio y conocimiento especializado.

¿Quieres participar en la conversación?