La fruta, al igual que la verdura, es imprescindible en una dieta sana. Así lo asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda consumir diariamente 400 gramos de estos alimentos para prevenir la aparición de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Son muchos los estudios que desvelan los beneficios que la fruta tiene para la salud. Es el caso del kiwi, rico en nutrientes como la vitamina C; la granada, admirada por su alto contenido en antioxidantes; o la manzana, una de las frutas que no puede faltar en nuestro día a día. Así lo aseguran los expertos de la Universidad de Harvard, que desvelan todas las buenas propiedades que este alimento tiene.
Los beneficios de la manzana, la fruta que cuida del corazón, ayuda a adelgazar y regula el azúcar
Con un sabor que va desde el más dulce al ácido, dependiendo de su variedad, la manzana es una fruta baja en calorías que destaca por su aporte de potasio, vitamina C, flavonoides, procianidinas y ácidos orgánicos. Así lo señala la Fundación Española de la Nutrición (FEN) que explica que también “aporta hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de azúcares como fructosa, glucosa y sacarosa, y contiene cantidades apreciables de fibra, tanto soluble como insoluble”.
La manzana ayuda a cuidar del corazón y a adelgazar. Foto: Lifeforstock en Freepik
Pero además, la FEN destaca las importantes cantidades de flavonoides de la manzana, “como los flavonoles, catequinas y prociaciadinas”, compuestos con una potente actividad antioxidantes.
Mucho se ha hablado de la manzana, una de las frutas más populares y consumidas, que ha centrado diferentes investigaciones que han llevado a los expertos de Harvard a recomendar su consumo. Así, señalan que el consumo habitual de manzanas está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiacas y accidente cerebrovasculares.
Según los investigadores, la manzana es rica en pectina, por lo que contribuye a regular los niveles de azúcar y a evitar el desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2. Pero además, ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (el llamado ‘colesterol malo’).
Desde la Universidad de Harvard también apuntan a los fitoquímicos presentes en esta fruta que, combinados con la fibra pectina, pueden ser eficaces para proteger contra el daño de los radicales libres en el corazón y en los vasos sanguíneos, protegiéndonos de enfermedades cardiovasculares.
La manzana también es un aliado de la salud intestinal. Y no solo por su alto aporte de fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento, su contenido en pectina sirve de alimento para las bacterias beneficiosas de la microbiota intestinal, por lo que se considera un alimento prebiótico.
Además, la manzana también es un aliado eficaz para adelgazar. Además de por su bajo aporte calórico, con tan solo 53 calorías por cada 100 gramos de porción comestible, gracias a su contenido en fibra y a su alto aporte de agua (el 85,7 por ciento de su composición) se trata de un alimento que provoca una mayor sensación de saciedad, evitando el hambre entre horas, contribuyendo a perder peso de una manera más eficaz. Algo a lo que también ayuda su contenido en cisteína, un popular aminoácido que ofrece propiedades depurativas que ayudan a eliminar el exceso de líquido y las toxinas.
Los expertos de Harvard recomiendan incluir manzanas en la dieta diaria. Foto: Azerbaijan_stockers en Freepik