Bienestar

Así tiene que ser tu dieta para reducir el colesterol alto, según la Fundación Española del Corazón

La alimentación es un factor determinante para reducir el colesterol alto, ya que unos niveles altos pueden provocar graves problemas cardiovasculares

  • Así tiene que ser tu dieta para reducir el colesterol alto -

El colesterol es una sustancia que el organismo necesita para tener un buen funcionamiento. Sin embargo, cuando sus niveles se disparan, manteniéndose en el tiempo, es cuando se pone en riesgo la salud. Así lo señalan los expertos que insistente en la importancia de tener unos buenos hábitos de vida y de, en caso necesario, cambiar algunos de ellos para reducirlos.

La hipercolesterolemia es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, convirtiéndose en una de las primeras causas de muerte en nuestro país. Y es que cada vez son más las personas que viven con los niveles de colesterol alto, y lo que es más preocupante aún, no todos ponen en práctica medidas para controlarlo.

Así lo señala un estudio de la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (AISEC), que desvela que hasta un 40% de los pacientes no toman las medidas necesarias para reducir los niveles de colesterol. Medidas como un mayor control de la alimentación, un factor determinante a la hora de combatir la hipercolesterolemia.

Los expertos aconsejan cuidar la alimentación para bajar el colesterolLos expertos aconsejan cuidar la alimentación para bajar el colesterol. Foto: Senivpetro en Freepik

La Fundación Española del Corazón señala las claves de la dieta para reducir el colesterol alto

Como decíamos, los niveles elevados de colesterol pueden representar un riesgo para la salud cardiovascular. Para mantenerlo bajo control, los expertos recomiendan un cambio del estilo de vida. Un cambio que, según la Fundación Española del Corazón, pasa por realizar ejercicio físico, reducir la ingesta de alcohol, dejar de fumar, evitar el exceso de peso y llevar una alimentación sana.

Tal y como apunta la FEC, “las dietas inadecuadas entre la población son un factor determinante de la hipercolesterolemia. Y es que son muchas las personas que incluyen en su alimentación numerosas grasas de origen animal, grasas saturadas y alcohol, en parte por la rapidez que existe nuestra vida”.

Así, y aunque reconoce que existen otros factores que favorecen el aumento de colesterol en el organismo, como las enfermedades hepáticas, las patologías endocrinas y renales, la predisposición genética o la administración de ciertos fármacos, recomienda seguir una dieta concreta.

Una alimentación basada en “alimentos como frutas y verdura, cinco raciones al día; hortalizas; cereales integrales (pan, pasta, arroz); legumbres (tres raciones a la semana); pescado azul, al menos tres raciones a la semana (atún, sardinas, boquerón, salmón…); frutos secos (nueces, almendras) y aceite de oliva virgen extra."

Para reducir el colesterol, es recomendable seguir una dieta sanaPara reducir el colesterol, es recomendable seguir una dieta sana. Foto: Kamranaydinov en Freepik

Tal y como apunta la Fundación Española del Corazón, este tipo de dieta “nos aporta los nutrientes que necesitamos para reducir los niveles de colesterol en sangre y aumentar el denominado colesterol HDL (colesterol bueno), porque aporta los ácidos grasos monoinsaturados (presentes en el aceite de oliva virgen), ácidos grasos omega-3 (pescado azul), esteroles/estanoles vegetales (en aceites vegetales o incorporados en productos lácteos), antioxidantes (como fruta y verduras)".

Pero además de seguir estas indicaciones, la FEC recomienda evitar alimentos que por su contenido en grasa sean perjudiciales para el corazón: “Por ejemplo, puedes sustituir los lácteos enteros por los desnatados; la mantequilla por el aceite de oliva y las carnes grasas por carnes magras con poca grasa, como el conejo o el pollo sin piel. En cuanto a los embutidos, yemas de huevo, fritos comerciales y la bollería industriales, deben evitarse”.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli