Entrevista

Cultura

Un western en la 'Cordillera' cantábrica: así es la novela de Marta del Riego Anta

Uno de los temas centrales de la novela es la tensión entre los ganaderos y los conservacionistas

Marta del Riego Anta (La Bañeza, León) ha logrado, con 'Cordillera', una novela que trasciende el thriller para convertirse en un relato íntimo sobre la naturaleza, el pastoreo y la tensión entre la conservación y la tradición. Del Riego cuenta el origen de la historia, su gran conexión con la montaña, tanto leonesa como asturiana, y cómo es el proceso de dar vida a personajes tan complejos. 

'Cordillera' nació de una imagen: una niña con un cordero en brazos frente a una majada. Esa niña era Marta del Riego Anta, y esa majada pertenecía a su familia en el páramo leonés. “El recuerdo de esa foto me perseguía. Quise escribir una historia que hablara del pastoreo y la trashumancia”, contó la autora.

 

Pero 'Cordillera' no se queda en la nostalgia. Su fascinación por la naturaleza la llevó a investigar sobre el oso pardo en León y Asturias. “Empecé a hacer esperas de oso para ver a las hembras salir de las oseras con sus esbardus. Después llegó el thriller, la sangre. En todos nosotros habita un lado oscuro”, explicó.

Uno de los temas centrales de la novela es la tensión entre los ganaderos y los conservacionistas. Como hija de una familia con tradición ganadera y con amigos biólogos y guardas de la Patrulla Oso, Del Riego ha escuchado ambas versiones. “En León, el lobo y el oso están en las conversaciones y en los titulares de los medios asturianos y leoneses todos los días”, afirmó.

La Cordillera Cantábrica, un personaje más

El paisaje en 'Cordillera' no es solo un telón de fondo, sino un protagonista con voz propia. “La Cordillera Cantábrica es un lugar muy poco explorado en nuestra literatura y tiene un patrimonio natural riquísimo”, destacó la autora.

A pesar del conflicto que se refleja en la novela, la autora se muestra optimista: “Podemos proteger espacios donde fluya la vida salvaje. Humanos y no humanos podemos convivir”. Como ejemplo, menciona el plan de recuperación del oso pardo en España, que ha logrado aumentar su población a unos 400 ejemplares en la Cordillera Cantábrica.

La obra de Marta del Riego está marcada por la dualidad entre la belleza y la destrucción. “Somos cada vez más humanos y solo hay un planeta Tierra. Debemos preservar la naturaleza, sin naturaleza no hay humanidad”, enfatizó.

Los personajes de 'Cordillera' son complejos y representan distintos enfoques de la relación con la naturaleza. Nidia, la pastora trashumante, Darío, el biólogo, y la osa, cuya historia se entrelaza con la de los humanos. “Meterme en la cabeza de una pastora fue un reto. También lo fue ponerme en la piel de un biólogo, que lee la naturaleza como un libro abierto”, señaló la autora.

Los protagonistas están marcados por la soledad. “Nidia y Darío están heridos y se refugian en el campo. Pero en el campo nunca estás sola, pequeños ojos te vigilan sin que tú puedas descubrirlos”, reflexionó.

Un western en la Cordillera Cantábrica

El tono de 'Cordillera' es oscuro y envolvente, con un ritmo narrativo que recuerda a una partitura musical. “Me gusta pensar que es una novela sonora. Se escucha el canto del cárabo, los lobos aúllan en la montaña”, explicó.

Del Riego Anta reconoce que su novela tiene alma de western. “Soy muy fan de ese género, quizás porque desde niña veía películas del Oeste con mi padre. La grandiosidad del paisaje y el ser humano contra los elementos están en la novela”, confesó.

Aunque la autora no se considera divulgadora, sí cree en el poder de la literatura para abrir debates. “La literatura puede contribuir al debate ambiental, desde la belleza, desde el arte, sin pretender dar lecciones”, afirmó.

Sobre la posibilidad de llevar "Cordillera" al cine o la televisión, la autora es clara: “Me encantaría, ¡productoras, venid a mí!”. Mientras tanto, ya trabaja en una nueva historia ambientada en la Cordillera Cantábrica. “Mucho más oscura, oscurísima. La Cordillera me tiene atrapada”, concluyó.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli