Cultura

Descubren un retrato inédito de Picasso oculto bajo una de sus pinturas más icónicas

Un hallazgo revolucionario revela una misteriosa figura femenina bajo una obra del Período Azul

  • Un retrato inédito del pintor español Pablo Picasso -

Un retrato desconocido de Pablo Picasso ha salido a la luz después de más de un siglo oculto bajo una de sus primeras obras del Período Azul. Gracias a tecnologías avanzadas de rayos X e infrarrojos, conservadores del Instituto de Arte Courtauld de Londres han identificado la imagen de una mujer misteriosa escondida bajo el 'Retrato de Mateu Fernández de Soto' (1901), una de las pinturas clave de la etapa melancólica del genio malagueño.

El hallazgo, anunciado por Courtauld este lunes, muestra la figura de una mujer con la cabeza inclinada, cabello recogido en un moño, hombros curvados y manos parcialmente visibles. Aunque su identidad aún es un enigma, los expertos creen que un análisis más exhaustivo podría arrojar nueva información sobre la musa.

Barnaby Wright, subdirector del Instituto de Arte Courtauld, afirmó que durante años sospechaban que bajo el retrato de Fernández de Soto se ocultaba otra obra, debido a ciertas marcas y texturas en la superficie. "Ahora sabemos que se trata de una mujer. Incluso se puede distinguir su forma a simple vista. Este proceso de superposición y transformación se convertiría en un sello característico de Picasso, consolidándolo como una de las figuras más innovadoras de la historia del arte".

Un retrato inédito del pintor español Pablo Picasso (1881-1973) de una mujer misteriosa | EFE

La reutilización de lienzos era una práctica común en Picasso, especialmente en su juventud, cuando los recursos eran limitados. Aviva Burnstock, conservadora del Instituto, destacó que la tecnología de imágenes está permitiendo "ver la mano del artista y comprender su proceso creativo con una claridad sin precedentes". Además, subrayó que estos descubrimientos ofrecen nuevas perspectivas sobre la evolución estilística de Picasso, quien tras el 'Retrato de Fernández de Soto' adoptó una paleta más azulada y un enfoque introspectivo, influenciado por el suicidio de su amigo Carlos Casagemas y su estancia en París.

El retrato inédito presenta similitudes con otras obras del mismo periodo, como 'La bebedora de absenta' (1901) y 'Mujer con los brazos cruzados' (1901-02), reflejando la transición del artista hacia una expresión emocional más profunda. La pieza recientemente descubierta será una de las protagonistas de la exposición 'De Goya al Impresionismo: Obras Maestras de la Colección Oskar Reinhart', que se inaugurará el próximo viernes 14 de febrero.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli