Cultura

Muere Helga de Alvear, una de las coleccionistas y galeristas más influyentes del mundo

Fue una de las impulsoras de ARCO y la responsable del Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre en Cáceres

  • Helga de Alvear

Helga de Alvear, fallecida este lunes en Madrid a los 88 años, es una de las personas más influyentes del mundo del arte, una de las impulsoras de ARCO y la responsable del Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre en Cáceres.

Nacida en 1936 en la ciudad de Kirn/Nahe (Renania, Alemania) Helga de Alvear se afincó en Madrid tras casarse en 1959 con el arquitecto español Jaime de Alvear y en 1967 compraron su primera obra de arte. El Museo de Arte Contemporáneo Helga Alvear, inaugurado el 25 de febrero de 2021 por los reyes, alberga unas 3.000 obras y reúne la más importante colección privada de arte contemporáneo internacional de España y de las más relevantes de Europa.

Cuenta con pintura española de los años 60 y 70 y obras de escultores nacionales de los 80 y 90, así como de creadores internacionales y clásicos contemporáneos. Entre otros nombres destacan los de Jeff Wall, Donald Judd, Rebecca Horn, Marina Abramovic, John Baldessari, Jean-Marc Bustamante y Mona Hatoum.
En una entrevista con Efe, la galerista y mecenas admitía que su "vicio" por comprar obras era cada vez mayor y que el arte, como le ha ocurrido a ella, hay que aprenderlo con los años, como una carrera universitaria. Contaba que, siendo niña, le gustaba coleccionar piedras duras que encontraba en el río Nahe, provenientes de un yacimiento cercano a su casa y que, posiblemente, las formas, texturas y colores de esa primera colección de objetos naturales allanaran el camino hacia su posterior fascinación por el arte abstracto.

Pagada a plazos

Tras la Segunda Guerra Mundial, que acaba cuando ella tiene 9 años, Helga de Alvear estudió en el colegio de Salem en el lago de Constanza, así como en Lausana y Ginebra, Suiza. Después amplió estudios en Londres durante un año; en 1957, con 21 años, viajó a España para aprender el idioma, se casó con Jaime de Alvear y junto a él visitó con frecuencia el Museo del Prado, donde quedó prendada de obras como La Anunciación de Fra Angelico o la última etapa de Goya, artista del que adquiriría una primera edición de Los Caprichos décadas más tarde.

El origen de la Colección Helga de Alvear se remonta a 1967, momento en el que la galerista alemana conoce a Juana Mordó, entra en contacto con los artistas del grupo de Cuenca y de El Paso y se va interesando cada vez más por la escena artística española. Su primera adquisición fue una pintura de Fernando Zóbel pagada a plazos y, desde entonces, Helga sigue adquiriendo obras que en muchas ocasiones regala a sus amigos y personas queridas de su entorno.

En enero de 1980 entra a trabajar en la galería Juana Mordó: son años de aprendizaje, tanto en cuestiones de gestión como en un mayor conocimiento del mundo artístico internacional, especialmente a través de ferias como Art Basel y la Fiac en París. En 1982 se convierte en una de las galeristas que apuestan por innovar la escena española con la creación de la feria de arte contemporáneo ARCO.

Con el paso del tiempo, la implicación de Helga de Alvear en la galería de Juana Mordó se hace cada vez más importante hasta que, con la muerte de Juana en 1984, toma las riendas. Durante los siguientes diez años seguirá las enseñanzas y el modelo, tanto artístico como de gestión, de su mentora.

Sin embargo, en 1995 decide dar un giro a su carrera abriendo una nueva galería bajo su propio nombre en un espacio de más de 900 metros cuadrados junto al Museo Reina Sofía. En este nuevo proyecto apuesta por el arte contemporáneo más internacional con un especial interés por la fotografía y el vídeo que en el momento son casi desconocidas en España. El deseo de compartir su pasión por el arte contemporáneo con el mayor número de personas posible y de forma permanente le llevó a dar un paso más allá: crear un museo propio acorde al siglo XXI.

En 2006 se constituyó la Fundación Helga de Alvear, en el 2010 se inauguró el Centro de Artes Visuales y en 2021 se dispuso ya de un espacio a medida para una colección que pasa a ser de todos gracias a su donación. La revista 'Art Review' situó a la mecenas alemana entre las 100 personas más influyentes del mundo del arte internacional. Ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (Ministerio de Cultura, 2008); la Cruz de la Orden del Mérito Civil de Alemania (2014) y Premio Ceán Bermúdez de las Artes en la Real Academia de San Fernando (2023), entre otros. 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli