Quantcast

Cultura

Cinco libros de ensayo y No-Ficción para comenzar marzo

Un detalle de del libro 'El poder de las historias' (Crítica), de Martin Puchner.

Mientras el tema femenino acapara el debate esta semana por la celebración, el 8 de marzo, del día internacional de la Mujer, a las librerías llega un conjunto de títulos que merecen especial atención. Uno de los primeros, publicado por el sello Crítica, es El poder de las historias, un libro en el que profesor de la Universidad de Harvard, Martin Puchner, recopila los escritos que han marcado la evolución de la historia, ya sea porque sus páginas definen la identidad de los pueblos y la forma en que los seres humanos organizan sus vidas o por el peso simbólico que ocupan en la historia y lo hace en orden cronológico, desde Gilgamesh a Harry Potter. En estas páginas, Puchner analiza la génesis de las grandes obras: la transcripción de la Ilíada que Alejandro Magno llevaba en sus conquistas, la fijación de la Biblia y de los textos de Buda, Jesús, Confucio o Sócrates, la aparición en Japón de la primera gran novela, Genji, escrita por una mujer o la renovación del género de caballería por Miguel de Cervantes.

El poder de las historias, de Martin Puchner, publicado por Crítica.

Ariel publica ¡Soy dinamita!, una biografía escrita por la novelista Sue Prideux, el ensayo debe su título a la lógica sobre todo lo que Nietzsche no fue: no fue antisemita, no fue nacionalista ni nihilista. Eso sí, fue pura dinamita. En estas páginas, la ganadora del prestigioso Duff Cooper Prize por su libro sobre Strindberg, recorre los episodios más importantes de la vida del filósofo: su infancia casi idílica, sus estudios y su temprana entrada en la vida académica, también sus amoríos y crisis personales –la muerte del padre a los cinco años es una de ellas- , su existencia errabunda, su aislamiento y su devastador descenso final a la locura. En la vida del autor de Así habló Zaratustra aparecen personajes como Jacob Burckhardt, Cosima y Richard Wagner o Lou Andreas Salomé. Según sus editores, Prideaux revela un hombre complejo, alguien cuyo genio le llevó a ambicionar la demolición de cuantas certidumbres se habían «creído, exigido, santificado» hasta entonces, incluida la noción de Dios.

La cubierta de Yo soy dinamita, de Sue Prideux.

El filósofo alemán Wolfram Eilenberger analiza en Tiempo de magos (Taurus) a Ludwig Wittgenstein, Walter Benjamin, Ernst Cassirer y Martin Heidegger, cuatro filósofos que trastocaron la historia del pensamiento universal y que renovaron el alemán como lengua de pensamiento y reflexión. Todos surgieron en los años veinte del siglo XX en la Alemania de entreguerra, desde ahí, asegura su autor, sentaron las bases del pensamiento contemporáneo, ya que en muchas de sus ideas se encuentra desplegada la relación moderna con el mundo. “Entenderlos significa, de alguna manera, entendernos”, plantea. Eilenberger recorre, por ejemplo, la importancia y la biografía de un autor como Ludwig Wittgenstein, quien cuando se presentó ante un tribunal examinador, compuesto por Bertrand Russell y George Edward Moore, era un exmilitar austriaco de cuarenta años que durante los diez anteriores había trabajado principalmente como maestro de escuela. Escudriña, también, en la naturaleza lingüística del filósofo y crítico cultural Walter Benjamin, así como los dilemas metafísicos y políticos a los que tuvieron que enfrentarse. Los cuatro surgieron en una Alemania dividida “entre las ganas de vivir y el abismo de la crisis económica, entre la lujuria de las noches berlinesas, las conspiraciones de la República de Weimar y la amenaza del nacionalsocialismo, donde encontraron su voz y su estilo”.

Tiempo de magos (Taurus), de Eilenberger.

En la clave crónica, perfil y No ficción la periodista argentina Leila Guerriero regresa con Opus Gelber. Retrato de un pianista (Anagrama). En sus páginas, Guerriero se introduce en la vida del pianista argentino Bruno Gelber, señalado como uno de los mejores del siglo XX. Se inició en el instrumento a los tres años, y su vocación fue tan fuerte que a los siete, cuando contrajo polio, les pidió a sus padres que encajaran el piano en la cama, en la que permaneció postrado durante un año, para poder estudiar. La enfermedad le dejó una parálisis permanente en la pierna izquierda, pero eso no impidió que a los 19 se marchara a París y comenzara a estudiar con una de las mejores maestras de aquel tiempo. Poco después, Gelber comenzó a despuntar en los mejores escenarios de Europa. Vivió 25 años en París y 23 en Mónaco. Tocó en las mejores orquestas y con los mejores directores del mundo, codeándose con reyes, príncipes y emperadores. En 2013 regresó a Buenos Aires, desde entonces, vive en un pequeño departamento en el popular barrio de Once. Allí fue a entrevistarlo, en 2017, Leila Guerriero. De esas visitas salen las páginas de este libro, que continúa la estela que caracteriza el trabajo de la argentina y que se ha expresado en libros, entre otros, como Los suicidas del fin del mundo, libro en el que narra la oleada de suicidios que ocurrieron en la remota localidad petrolera de Las Heras, en la Patagonia, así como de Una historia sencilla, en la que retrata a Rodolfo González Alcántara, un anónimo bailarín de malambo, danza tradicional entre los gauchos argentinos. 

La escritora argentina vuelve al terreno que mejor conoce: el periodismo que convive con la literatura.

Cierra la selección Una historia de España, un volumen que contiene, reunida completa por primera vez, la historia de España escrita por Arturo Pérez-Reverte. Editado por Alfaguara, el libro está integrado por 91 capítulos que confirman los textos que durante más de cuatro años el escritor ha publicado en el suplemento XL Semanal. El libro llegará a las librerías el día 14 de marzo con un epílogo en el cual académico de la lengua y novelista Arturo Pérez-Reverte coloca en perspectiva y actualiza los acontecimientos ocurridos desde los orígenes de la historia de España  hasta el final de la Transición. Un recorrido, aseguran sus editores, dotado de una mirada subjetiva, construida con las dosis exactas de lecturas, experiencia y sentido común. “La misma mirada con que escribo novelas y artículos -dice el autor-; no la elegí yo, sino que es resultado de todas esas cosas: la visión, ácida más a menudo que dulce, de quien, como dice un personaje de una de mis novelas, sabe que ser lúcido en España aparejó siempre mucha amargura, mucha soledad y mucha desesperanza”.

Una historia de España (Alfaguara), de Arturo Pérez-Reverte.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.