En un giro argumental digno del guion más sorprendente y audaz, la ceremonia de la 39º edición de los premios Goya ha cambiado la historia de estos galardones al conceder por primera vez el cabezón a la mejor película ex aequo a dos producciones: El 47, de Marcel Barrena, y La infiltrada, de Arantxa Echevarría, las películas más nominadas de la noche, candidatas a 14 y 13 galardones, respectivamente. La foto de familia de los Goya en esta ocasión podrá presumir de ser, quizás, la más numerosa que se haya hecho jamás.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada en el que ha tenido lugar esta entrega ha sido testigo de este hecho inédito en la noche más importante del cine español, en una gala que se ha extendido más allá de las tres horas y media de duración y en la que las reivindicaciones políticas y sociales han protagonizado un buen número de los discursos de los galardonados. En esta ocasión, y a diferencia de otras ocasiones, la corrección política por parte de las presentadoras, las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, ha sido la tónica general en sus escasas intervenciones.
A pesar del premio compartido en la categoría más importante, El 47 ha sido la gran triunfadora con un total de seis galardones: mejor película, mejor actor y actriz de reparto (Salva Reina y Clara Segura), mejor dirección de producción y mejores efectos especiales. En número de galardones, le sigue La habitación de al lado, con tres premios (mejor guion adaptado, mejor dirección de fotografía y mejor música original).
Por su parte, en una noche con un palmarés tan repartido, La infiltrada, de Arantxa Echevarría ha logrado dos cabezones (mejor película y mejor actriz, Carolina Yuste), la misma cantidad que ha logrado Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (mejor dirección y mejor sonido), La estrella azul, de Javier Macipe (mejor dirección novel y mejor actor revelación, Pepe Lorente), y también La virgen roja, de Paula Ortiz (mejor dirección de arte y mejor diseño de vestuario). Además, en una de las ceremonias con uno de los repartos más equitativos que se recuerdan, una de las sorpresas ha sido el galardón a la mejor película de animación para Mariposas negras o el galardón a la mejor película documental para La guitarra flamenca de Yerai Cortés, el debut cinematográfico de Antón Álvarez, el nombre real que se esconde tras C. Tangana.
Trump, vivienda, trabajadores del campo y ETA
La gala ha quedado en parte deslucida por la ausencia de algunos de los nominados más célebres, como Pedro Almodóvar, Julianne Moore o Tilda Swinton, así como de otros invitados, como Penélope Cruz. El peso de estrella recayó casi en exclusiva en Richard Gere, que recibió el Goya Internacional de manos de Antonio Banderas, y que aprovechó este momento para pronunciar un discurso con varios mensajes políticos. "Vengo de América, que está en un lugar muy oscuro, donde un matón es el presidente", lamentó en referencia a Donald Trump el protagonista de Pretty Woman, que al mismo tiempo instó a estar "vigilantes" y ser "valientes".
No fue el único galardonado con un discurso de marcado carácter político. La actriz Aitana Sánchez-Gijón, que recibió el Goya de Honor en reconocimiento a una trayectoria de casi cuatro décadas, recordó que, de los cerca de cuarenta directores con los que había trabajado, solo cuatro habían sido mujeres y, entre ellas, Patricia Ferreira, "pionera en ponerse tras la cámara y contar sus propias historias". "Hoy sois muchas más", ha resaltado la actriz. Del mismo modo, ha parafraseado a Marisa Paredes al señalar que "no hay que tener miedo a la cultura", y ha añadido que hay que tenerlo "a la ignorancia, al fanatismo, a la guerra". "Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas", ha agregado.
Pedro Almodóvar, a través de las palabras de su hermano, Agustín, ha destacado, en referencia a la trama de su película La habitación de al lado, con la que ha ganado el Goya al mejor guion adaptado, que "el ser humano debe ser dueño de su vida y de su muerte". Además, se ha mostrado pesimista con el presente al señalar que la humanidad vive "tiempos apocalípticos" y que "antes o después esto se va al garete". En línea con la reivindicación de una muerte digna, la Academia de Cine ha recordado el hito de Mar adentro, ganador de 14 premios Goya y el Oscar a la mejor película internacional, con un homenaje en el que han estado presentes su director, Alejandro Amenábar, y sus protagonistas, Javier Bardem, Belén Rueda, Lola Dueñas y Tamar Novas.
Eduard Fernández, ganador del Goya al mejor actor, también ha puesto énfasis en la actualidad política. "Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españoles que estuvieron presos en los campos de concentración nazis. El peligro del fascismo, el peligro de un saludo ambiguo, los campos de concentración, los Guantánamo, los Gaza. Cuidado que vienen a caballo. Vienen tiempos difíciles", ha dicho al recoger su premio. Su homóloga en la categoría femenina, Carolina Yuste, ha reivindicado "vivienda digna" para los ciudadanos, una petición que contrasta con el nombre del portal más famoso de alquiler vacacional entre las empresas patrocinadoras de la gala, una de las contradicciones más locas de la noche. En esta línea, una de las galardondas en la categoría al mejor sonido, Eva Valiño (Segundo premio), ha recordado a su hermana fallecida, la activista Vanesa Valiño, y ha reinvidicado su lucha y ha cargado contra la guerra en Palestina. "Los lugares están vivos. Ningún país, ninguna ciudad, ninguna selva debe convertirse en un centro comercial, en un resort de lujo para pocos", ha resaltado. Por su parte, Laura Fernández Espeso, productora de El 47, ha destacado "la solidaridad, la amistad, la justicia social, la vivienda" y otros de los asuntos que aborda esta película, mientras que el director de esta película, Marcel Barrena, ha puesto énfasis en que el "artículo 47 de la Constitución Española" dice que todos tienen derecho "a una vivienda digna".
"La democracia se basa en la libertad de expresión, y la libertad de expresión se basa en que cada uno, piense lo que piense, aunque esté en las antípodas de lo que uno piensa, se le respete y tenga el derecho de decir lo que piensa" (Maria Luisa Gutiérrez, productora de La infiltrada)
Otra de las ganadoras en alzar la voz, aunque desmarcándose del resto de sus compañeros en los asuntos elegidos, ha sido Maria Luisa Gutiérrez, productora de La infiltrada, que con su galardón en la mano ha recordado a los trabajadores del campo, "quienes peor lo están pasando en este país", según ha resaltado. "La agricultura y los ganaderos de este país lo están pasando mal. Nadie habla de ellos, son invisibles. El campo lo está pasando mal, y sin el campo, aquí no tenemos nada", ha dicho. Además, ha destacado que su película, un thriller de seis millones de euros de presupuesto, ha estado dirigido por una mujer. "Qué triste tener que decir esto. Ella ha podido, se puede", ha dicho.
Del mismo modo, ha compartido este premio con la "infiltrada real" y con todos los que, como ella, arriesgan su vida al final por el bien común y por defender los principios de la democracia". "Recordemos que la democracia se basa en la libertad de expresión, y la libertad de expresión se basa en que cada uno, piense lo que piense, aunque esté en las antípodas de lo que uno piensa, se le respete y tenga el derecho de decir lo que piensa", ha resaltado. Del mismo modo, ha agredecido a las víctimas del terrorismo de ETA que han visto la película y ha señalado que "es una historia que hay que recordar, porque la memoria histórica también está para la historia reciente del país".
En el terreno de las reivindicaciones, Eduard Sola, Goya al mejor guion original por Casa en llamas, ha hecho referencia a los "sacrificios" de las "súper madres" y a todo lo que hicieron por sus hijos. "Apostemos por una crianza que no necesite supermadres, sino solamente de madres y padres con la estructura social y económica necesaria para querer y educar en libertad y dignamente", ha resaltado.
En el patio de butacas, la representación política de esta velada ha estado protagonizada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; o el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, entre los representantes políticos.
A los principales representantes políticos se dirigió el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, para recordar durante su tradicional discurso, en medio del glamur y la fiesta, que sigue pendiente "la tramitación de la Ley del cine, el desarrollo del Estatuto del artista, la inserción del cine en la educación" y recordar, asimismo, "la aportación económica" que suponen los puestos de trabajo que genera y los impuestos que paga esta industria y sus profesionales.
Karla Sofía Gascón
Ha resultado llamativo, sin embargo, que después de casi dos semanas en las que los titulares de las secciones de cultura de los principales medios de comunicación han estado repletas de noticias sobre los polémicos tuits sobre Karla Sofía Gascón, casi nadie en el escenario ha hecho referencia a la cuestión de manera explícita. Emilia Pérez, la película dirigida por Jacques Audiard por la que la actriz está nominada a los Oscar, ha sido galardonada con el Goya a la mejor película europea. Los responsables de las empresas encargadas de distribuir en España esta película, Elastica y Wanda, sí han pronunciado su nombre al recoger el premio con un mensaje a continuación. "Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura", han dicho al unísono Enrique Costa y Miguel Morales.
En el aspecto más cinematográfico, han sido emotivas las palabras de Javier Macipe, mejor director novel por La estrella azul, quien ha señalado que "hasta el director más ateo sabe que el cine es milagro", y que ha dedicado su premio a Mauricio Aznar, el artista fallecido sobre el que versa su película. Del milagro que supone rodar películas también ha hablado Alberto Iglesias, el más premiado de la historia de los Goya, que vuelve a recibir un premio a la mejor música original por un trabajo junto a Almodóvar, y que ha aprovechado el momento para recordar a Marisa Paredes, protagonista de la primera escena que compuso para el cineasta manchego.
A Marisa Paredes, fallecida a mediados del pasado mes de diciembre, no le ha faltado un homenaje y un discurso emotivo por parte de su hija y también actriz, María Isasi. Y si se habla de padres, hijos y linajes artísticos, cabe destacar también que Eduard Fernández ha recibido el premio de manos de su hija, la intérprete Greta Fernández.
Granada, la única ciudad con nombre de bomba, como bien dice uno de los personajes de la película Segundo premio, basada en el proceso de grabación del disco más célebre de la banda indie granadina por excelencia, Los Planetas, ha estado presente en la gala a través de diferentes actuaciones, como las de Miguel Ríos, que acompañado por algunos de los nominados ha dado la bienvenida con su letra más idónea para la ocasión, así como los también granadinos hermanos Morente (Soleá, Estrella y Kiki) o Dellafuente, que han estado acompañados por Amaral, Alejandro Sanz, Rigoberta Bandini o Lola Indigo. Entre los versos de Lorca y las prisas por terminar una gala que parecía eterna, el cine español ha logrado hacerse la foto más numerosa de su historia.
MataNarcisos
09/02/2025 08:40
Nueva Fiesta anual, que a diferencia de las antiguas que el P.C.E. celebraba en la Casa de Campo, en la que los asistentes afines, podían degustar sardinas asadas, y tortilla de patata, en esta actual se pasean modelitos de alta costura,de diseñadores para la Alta Sociedad, de precio escandaloso, personajes con áticos de lujo, pero con teorías (para los demás) de reparto de riqueza, adornado todo por la asistencia de un Jubilado actor estadounidense, que al igual que muchos en California, predican lo que ellos no practican nunca. El Cine, bueno...eso es lo que les importa menos.
Pelosi
09/02/2025 11:38
No quiero que el dinero de mis impuestos se gaste en aquelarres como éste.
lepanto2012
09/02/2025 13:47
QUE ASCO CUANTA GENTUZA TODA JUNTA DEWBERIAN ACABAR CON ESTA BASURA QUE NO INTERESA A NADIE Y DEJ JAR DE RONAR A LOS ESPAÑOLES ARA SUBVENCIONAR LAS MIERDAS QUE ESTA GENTUZA HACE ¡DEJEN DE ROBAR A LOS ESPAÑOLES SINF VERGÜENZAS!
lepanto2012
09/02/2025 14:33
TODO PARA LA BASURA NAZI CATALANA SOIBRE P-TOS CHARNEGOS TODO POR EL PSOE GRACIAS A LA GENTUZA DE LA DERECHITA MONARQUICA Y CATOLICA QUE P>RIVILOEGIA A LOS SUPR>EMACISTAS CATALANES Y VASCOS