Un juzgado ha admitido a trámite la demanda de la expolicía Rosa Peral, condenada a 25 años por asesinato, contra Netflix y la productora de la serie de 'El cuerpo en llamas', sobre el llamado 'crimen de la Guardia Urbana', por vulneración de sus derechos y los de su hija. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) ha aceptado tramitar la demanda interpuesta por Rosa Peral contra Netflix y la productora Arcadia por la serie, según han confirmado a EFE fuentes jurídicas.
La expolicía está condenada a 25 años de cárcel por asesinar en mayo de 2017, junto al exagente del cuerpo municipal Albert López -quien cumple una pena de 20 años-, a su expareja Pedro R., en un complejo triángulo amoroso. Ahora, Peral reclama a Netflix y a la productora de la serie, Arcadia, cerca de 30 millones de euros por vulneración de sus derechos y los de su hija. Concretamente, la exagente de la Guardia Urbana de Barcelona reclama 26,5 millones de euros para su hija (un euro por el número de horas que se ha reproducido la serie) y 2,6 millones de euros para ella (10 céntimos por hora).
La expolicía, representada por la letrada Núria González, en la demanda ante el juzgado de primera instancia de Vilanova i la Geltrú, considera que Netflix y Arcadia han vulnerado los derechos al honor, a la propia imagen y a la intimidad tanto de ella como de su hija. Una vez aceptada a trámite la demanda, el juzgado debe dar traslado de la reclamación a la plataforma audiovisual y también a Arcadia para que respondan, tras lo que fijará la práctica de la prueba. La demanda afirma que la serie va más allá de los hechos probados en la sentencia, pese a que la ficción sostiene que está basada en hechos reales.
La sección 19 de la Audiencia de Barcelona estimó el recurso de Peral contra el juzgado de Vilanova i la Geltrú al considerar que la demanda que presentó para que se suspendiera cautelarmente el estreno de la serie 'El cuerpo en llamas' en Netflix debió haberse tramitado. El juzgado la desestimó con el argumento de que no había presentado el depósito que se requiere para plantear acciones judiciales de este tipo.
La letrada recurrió la decisión al alegar que Peral no podía presentarlo porque está en prisión y tiene pendiente pagar 800.000 euros de indemnización por el asesinato de su expareja, también agente del cuerpo y al que mató junto a un compañero, con quienes conformaba un triángulo amoroso. La Audiencia de Barcelona dio finalmente la razón a la abogada de Peral con el argumento de que las demandas solo deben ser inadmitidas a trámite "de modo excepcional y cuando la ley así lo establezca de modo expreso".
El tribunal consideró que el juzgado de primera instancia debió decidir primero si procedía la adopción de las medidas cautelares que planteaba Peral, sin escuchar los argumentos de Netflix, y posteriormente convocar a las partes a la preceptiva vista para discutir las alegaciones relativas al tipo y cuantía del depósito.
Cultura
La justicia admite a trámite la denuncia de Rosa Peral contra Netflix por 'El cuerpo en llamas'
La expolicía reclama 30 millones de euros por vulneración de sus derechos y los de su hija

LO MÁS LEÍDO
-
01Sánchez teme que EEUU cambie España por Marruecos como socio militar estratégico
-
02La industria de defensa clama por un “pacto de Estado” en la inversión para no depender de vaivenes políticos
-
03¿De qué sirve ya sumar?
-
04Feijóo expondrá ante Von der Leyen las grietas de Sánchez en Defensa
-
05Inspectores ya señalan en público la ilegalidad de la residencia fiscal del hermano de Sánchez en Portugal
-
06Pumpido acredita el respaldo del TC al PSOE con siete resoluciones favorables en lo que va de año
-
07Fin de semana convulso: Oughourlian da el paso definitivo para distanciar a Sánchez del control de Prisa
-
08El dueño del Ibex mete presión a la deuda pública: se repliega en bonos por el gasto militar
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación