Cultura

La historia del palacio de Manzanares el Real: el regalo de un monarca a su más querido mayordomo

La fortaleza cierra sus puertas al no tener las licencias pertinentes

  • La Villa de Madrid de Manzanares el Real -

La Comunidad de Madrid cuenta con una importante oferta cultural. Son muchos los municipios y localidades que cuentan con importantes monumentos, como es el caso de San Lorenzo de El Escorial. Este tipo de construcciones son un gran atractivo para curiosos y turistas, y se convierten en una de las principales fuentes de ingresos en estas poblaciones. Lo mismo ocurre en Manzanares el Real, donde tras concluir el contrato de arrendamiento entre la Comunidad de Madrid y la familia Arteaga de su afamado castillo, el lugar cierra sus puertas hasta volver a tener todas las licencias pertinentes.

El palacio es la joya de la corona de la localidad, y el primer lugar al que -hasta ahora- los turistas acudían al iniciar su visita en Manzanares el Real. Pero lo cierto es que no fue el único castillo de la localidad. Estas de su construcción ya existía un castillo de estilo mudéjar que no ha corrido su misma suerte: no ha podido ser conservado de la misma manera, y tan solo se conservan de él unas pocas ruinas. Existe la hipótesis de que fue el mismo rey Alfonso XI el que mandara levantar este castillo primigenio, pero no hay manera de confirmar esta teoría por el momento.

Una donación a su mayordomo

El atractivo del castillo de Manzanares el Real no es únicamente su edificación, sino sus alrededores e historia. Construido en el siglo XV, en su mayor parte por el arquitecto Juan Guas, su localización fue de los más ansiada y codiciada en la época. Las comunidades de Madrid y Segovia protagonizaron diversos litigios para hacerse con el lugar, pero finalmente el rey Juan I de Castilla fue el encargado de concluir las disputas. Así, fue en este momento y en el que la fortaleza pasaba a las manos de la Casa Mendoza. Se trató de una donación por parte del monarca a su mayordomo, Pedro González Mendoza.

El castillo de Manzanares El Real es uno de los mejor conservados (flickr | 131645538@N08  - imagen con licencia CC BY-SA 2.0).

Podría decirse que González Mendoza fue pues el protagonista y principal motivo por el que el reconocido palacio pasa a ser parte de la conocida Casa Mendoza. El noble, poeta y militar castellano fue, entre muchos otros títulos y ocupaciones, mayordomo mayor del monarca Juan I de Castilla, que comenzaba su reinado en 1379. Posteriormente se convertía en Capitán General de sus ejércitos y en señor de la mitad de Manzanares el Real, motivo por el que decidía fundar un mayorazgo y posteriormente entregárselo a su hijo mayor, Diego Hurtado de Mendoza.

Construido sobre una iglesia

El popular castillo de Manzanares el Real no fue construido de cero, detalle que da aún más carácter y personalidad al monumento. El palacio fue edificado sobre una iglesia románico-mudéjar que, lejos de desaparecer, pasaba a estar integrada dentro de la estructura concebida como residencia de la Casa Mendoza. Juan Guas escogió utilizar un estilo propio de la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos: el gótico hispano-flamenco y gótico isabelino. Su aparición ocurre en el momento de transición entre el gótico y el renacimiento inicial, y se caracteriza por la falta de un centro difusor, la diversidad y riqueza de elementos, y en ocasiones la aparición de la artesanía y motivos mudéjares.

Finalmente, es importante resaltar que el valor de la fortaleza no solo reside en su perfecta restauración y conservación exterior, sino en todo lo que alberga en su interior. Antes de cerrar sus puertas, los visitantes podían disfrutar de toda una colección de tapices, pinturas, armaduras y muebles originales de los siglos XVI a XIX. Todo esto lo ha convertido en Monumento Histórico-Artístico en el año 1931, además de en escenario para la celebración de diversos actos públicos e institucionales. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli