Atapuerca vuelve a reescribir la historia de la evolución humana. Investigadores han descubierto en la Sima del Elefante, en la sierra burgalesa, los restos de una especie humana desconocida hasta ahora en Europa occidental. Con una antigüedad de entre 1,4 y 1,1 millones de años, los fósiles hallados representan la evidencia más antigua de presencia humana en la región y abren un nuevo capítulo en el estudio de nuestros orígenes.
Los investigadores han clasificado provisionalmente a esta nueva especie como Homo affinis erectus, tras determinar que sus características no encajan con ninguna de las especies humanas conocidas del Pleistoceno. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, ha sido liderado por la investigadora Rosa Huguet, del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), en colaboración con expertos del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) y la Universidad Rovira i Virgili.
El descubrimiento de Homo aff. erectus cambia la visión sobre la colonización temprana de Europa. Hasta ahora, la especie humana más antigua identificada en el continente era Homo antecessor, cuyos fósiles de 860.000 años fueron hallados en 1994 en la Gran Dolina de Atapuerca. Sin embargo, los nuevos restos sugieren que en Europa occidental convivieron al menos dos especies humanas en el Pleistoceno temprano.
El análisis de los fósiles hallados -un maxilar y un hueso cigomático de un adulto, bautizado como "Pink" en honor a Pink Floyd y como guiño a la investigadora Rosa Huguet (pink es rosa en inglés)- confirma que estos homínidos vivieron hace entre 1,1 y 1,4 millones de años. "Es un hallazgo extraordinario porque representa la presencia humana más antigua documentada en Europa occidental y nos obliga a replantear cómo se produjo la llegada de los primeros homínidos a este territorio", explica María Martinón-Torres, directora del CENIEH.
Atapuerca: un yacimiento que sigue sorprendiendo
La historia de este hallazgo se remonta a 2007, cuando en la Sima del Elefante se encontró una mandíbula de 1,2 millones de años que no pudo ser asignada con certeza a ninguna especie. Un año después, se halló la falange de una mano, pero tampoco se pudo identificar con precisión. Ahora, con la aparición de "Pink" en una capa más profunda del yacimiento, los científicos han obtenido la pieza clave para reconocer la existencia de una nueva especie.
El fósil de Homo affinis erectus encontrado en Altapuerca | MARÍA D. GUILLÉN / IPHES-CERCA / CENIEH
El estudio con técnicas avanzadas de imagen 3D ha permitido comparar estos restos con otros fósiles de homínidos de Dmanisi (Georgia), de 1,7 millones de años, y con Homo erectus, pero "Pink no encaja en ninguno de estos grupos", señala Martinón-Torres. "Está en un limbo evolutivo que nos obliga a repensar cómo se dio la dispersión de los primeros homínidos fuera de África".
Además del descubrimiento de los fósiles, el estudio ha logrado describir el contexto ecológico en el que vivieron estos homínidos. Gracias al análisis de sedimentos, herramientas líticas y restos de animales, los investigadores han podido reconstruir el paisaje que habitaban. "Sabemos que era un entorno con zonas boscosas y fuentes de agua estacionales, con un clima templado y húmedo. Había animales como castores e incluso hipopótamos, lo que sugiere un hábitat diverso y propicio para la vida humana", detalla Huguet.
En cuanto a su tecnología, Homo aff. erectus utilizaba herramientas de piedra del Modo 1, características de la cultura olduvayense, con las que procesaban animales para su consumo. "Eran herramientas muy rudimentarias, pero eficaces para su supervivencia", añade la investigadora. Este descubrimiento abre una puerta fascinante para la paleoantropología. La Sima del Elefante aún guarda secretos en sus capas más profundas, y los investigadores confían en que futuras excavaciones, previstas para los próximos dos o tres años, aporten más restos que confirmen la existencia de esta nueva especie humana.
Además, otros yacimientos en Atapuerca, como la Cueva Fantasma, podrían proporcionar más evidencias sobre la presencia de Homo aff. erectus y su relación con otras especies humanas. "En Atapuerca nunca se puede descartar nada. Nos ha sorprendido muchas veces y seguirá haciéndolo", concluye Martinón-Torres.
stoicus
12/03/2025 18:28
Primo de Oscar Puente. Pink. Jessica. Y así.
José Alejandro Vara
Con Bolaños todo es posible. Y con el palgiario, más.
luzmasluz
13/03/2025 10:55
La noticia puede ser cierta o falsa... Si fuese cierta, no alcanzo a ver los beneficios que puede traer a Humanidad. Cuando yo mande, no habrá dinero público para arqueología...