Decisión histórica en los premios Goya. Por primera vez dos cintas comparten el premio a Mejor Película, que ha sido otorgado 'ex aequo'. Se trata de 'El 47' y 'La infiltrada', una decisión que ha sido comunicada en ese orden para sorpresa de todos.
El cine español se ha reunido desde las 22.00 horas hasta pasadas 22.45 horas en Granada para celebrar la 39 edición de los Premios Goya, en una fiesta con 3.000 invitados que ha repartido una treintena de 'cabezones', la escultura con la que se obsequia a los galardonados.
Las dos películas favoritas de la velada son 'El 47', que nos traslada al barrio barcelonés de Torre Baró en la década de los 70, y 'La infiltrada', que nos lleva a la Euskadi azotada por el terrorismo de ETA. Por su parte, Pedro Almodóvar, que ya tiene tres 'cabezones' y es el cuarto director más premiado, aspira a la Mejor Dirección con 'La habitación de al lado'. Las dos protagonistas, Tilda Swinton y Julianne Moore, optan a Mejor Actriz, pero ninguno de ellos acudirá a la gala esta noche.
Richard Gere y Aitana Sánchez Gijón recogen en la noche de este sábado el Premio Internacional y el Premio de Honor, respectivamente, dos figuras que competirán en brillo en la alfombra roja, por la que está previsto que pasen Javier Bardem, Antonio Banderas, Alejandro Amenábar, J.A. Bayona y de otras disciplinas, como los músicos Jorge Drexler o Amaia Salamanca.
Los premios gordos se han repartido de la siguiente manera: Eduard Fernández gana el premio a Mejor Actor Protagonista por 'Marco' y Caroina Yuste por 'La Infiltrada'. 'La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar, se ha llevado el premio al Mejor guion adaptado, mientras que Casa en Llamas —Eduard Sola—, el del Mejor original.
'Aún estoy aquí', de Brasil, se ha llevado el Goya a la Mejor Película Iberoamericana. La Mejor Película Documental es 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', de C. Tangana. Goya a Mejor Música Original por 'La habitación de al lado': Alberto Iglesias. El Goya a Mejor Montaje por 'Segundo Premio' es para Javi Frutos. La Mejor Dirección Novel es la de Javier Macipe por 'La estrella azul'.
Los productores de Emilia Pérez lanzan un mensaje de apoyo velado a Karla Sofía Gascón
Se han limitado a pronunciar su nombre ante los aplausos del público. "¡Ante el odio y el escarnio, más cultura!", han dicho.
'El 47' comienza fuerte la gala
Leonor Watling y Maribel Verdú presentan una gala con el objetivo de celebrar y divertirse. Todo un reto para que no decaiga una larga velada, que comienza a las 22 horas y en la que habrá mucha música con actuaciones de estrellas patrias, desde Miguel Ríos a Alejandro Sanz, pasando por Amaral, a los Morente (Estrella, Kiki y Soleá), además de Rigoberta Bandini, Dellafuente y Lola Índigo, una de las artistas punteras de 2024.
El primer ganador de la noche es Salva Reina como Mejor actor de reparto por su papel en 'El 47', seguido por Arantxa Esquerro por el Mejor diseño de vestuario por 'La virgen roja'. A continuación se ha entregado el galardón a Mejores efectos especiales, que también ha ganado 'El 47' —Laura Canals e Iván López Hernández—. La Mejor Canción Original es la de Antón Álvarez (C Tangana) y La Tania en 'Los Almendros'.
La Mejor Actriz Revelación en estos Goya 2025 es Laura Weissmahr por 'Salve María' y Aitana Sánchez-Gijón ha recogido el Goya de Honor por su trayectoria. Pepe Lorente, ha sido premiado como Mejor Actor Revelación por 'La estrella azul'. 'Marco' se lleva el premio al Mejor maquillaje y peluquería, con Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz. Edu Grau, premio Goya a Mejor Dirección de Fotografía por 'La habitación de al lado', Carlos Apolinario, premio a la Mejor Dirección de Producción por 'El 47' y 'Segundo premio' se lleva el premio Goya a Mejor Sonido.
Clara Segura gana el premio Goya a Mejor Actriz de Reparto por 'El 47' y Richard Gere recoge el Goya Internacional 2025 por su exitosa carrera.
El Goya a la Mejor dirección de arte se la lleva 'La virgen roja' y Javier Alvariño, 'Mariposas Negras' es la Mejor Película de Animación y 'Cafuné', el Mejor Cortometraje de Animación. Por su parte, el Mejor Cortometraje Documental es 'Semillas de Kivu' y el Mejor Cortometraje de Ficción, 'La gran obra'.
¿De qué hablan las películas?
La vivienda es el principal problema para los españoles, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y la película favorita es 'El 47', que trata la lucha por unas condiciones de vida dignas en un barrio obrero.
La creatividad en la música se hilvana en dos de los filmes candidatos a mejor película: 'Segundo premio' (11 nominaciones) y 'La estrella azul' (8 nominaciones).
Y la encrucijada al final de la vida está presente en otras dos películas de esta edición, en concreto en 'La habitación de al lado' y en 'Los destellos'.
Nuevas voces feministas se han colocado en dos cortos con opciones: 'Cuarentena' y 'Las novias del sur', además de la novedosa mirada a la lucha contra el terrorismo de 'La infiltrada', que nos revela la extraordinaria pero desconocida gesta de la mujer que engañó a ETA.
Las ausencias
Marisa Paredes. Fallecida el 17 de diciembre, quien fuera una de las presidentas de la Academia, tendrá un recuerdo especial.
No se espera a Karla Sofía Gascón, protagonista de 'Emilia Pérez', película candidata al Goya a la mejor película europea, y candidata al Óscar a la mejor actriz. No asistirá para evitar que continúe la polémica en torno a unos textos de tintes racistas y homófobos que publicó hace años en su cuenta de X, entonces Twitter.
Penélope Cruz, estrella internacional habitual de la fiesta del cine español, ha excusado su presencia por una gripe; Almodóvar tampoco estará por un "problema de espalda" derivado de un accidente doméstico, mientras que Tilda Swinton y Julianne Moore han alegado problemas de agenda.
El anecdotario
Desde la primera gala, celebrada en el cine Lope de Vega de Madrid, en 1987, hasta la pasada edición, en Valladolid, los Goya han dejado anécdotas para la historia. Por ejemplo, en 1994, a Millán Salcedo (Martes y Trece) se le cayeron los pantalones, entregando de esa guisa el premio de mejor actor a Juan Echanove. En 2000, Almodóvar cantaba, animando al auditorio, el 'Cumpleaños feliz' al entonces Príncipe de Asturias que ese día cumplía 32 años.
El récord de Goyas lo tiene Alberto Iglesias, compositor habitual en las cintas de Almodóvar, y que ha recibido hasta ahora once cabezones. La película más reconocida ha sido 'Mar adentro'.
kjlm10
08/02/2025 22:31
Hace años que no veo cine español. Desde que pretendían hacerse los buenos, metiéndose con Franco me di de baja. Con mi dinero no....