Llega el fin de semana, el primero con buen tiempo prácticamente en todo España de las últimas semanas. Un momento ideal para salir con amigos, con la familia o incluso pasar un momento a solas. Estas son las diez propuestas de ocio que recomendamos en Vozpópuli para estos próximos días.
Ver el eclipse solar
El sábado por la mañana se podrá observar desde España un eclipse parcial de Sol. Al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla. El primer lugar donde será visible serán en las islas Canarias. En Barcelona, el máximo será a las 11:48 horas, en Madrid a las 11:40 horas, en Bilbao a las 11:46 horas, en Valencia a las 11:42 horas, en Sevilla a las 11:31 horas y en Pontevedra a las 11:38 horas, entre otras ciudades españolas. ¿Existe alguno riesgo? Puede ser peligroso verlo directamente por lo que es recomendable utilizar gafas o un filtro adecuado.
ECLIPSE PARCIAL DE SOL ☀️
— Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (@CienciaGob) March 13, 2025
?¿Cuándo?
Durante la mañana del 29 de marzo.
?¿Dónde?
Se podrá contemplar en el noroeste de la península.
?¿Existe algún riesgo?
Puede ser peligroso observar el Sol directamente. Es recomendable utilizar gafas especiales o un filtro adecuado. pic.twitter.com/I0nFJNuFM2
Una carrera solidaria
Este domingo se celebra en Madrid una carrera para recaudar fondos en la lucha contra el cáncer. Se trata de una edición especial ya que se cumplen 12 años de esta iniciativa organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer. Este año la prueba deportiva cuenta con dos categorías, de 10 kilómetros (para mayores de 14 años) y 4,5 kilómetros (para todas las edades) La organización anima a la participación de familias enteras, ya que se puede correr o andar. La carrera no solo busca movilizar a miles de personas, sino también impulsar la investigación oncológica.
Un libro
¿Sabías que Alemania sigue pagando hoy millones de euros anuales a supervivientes del Holocausto? ¿Que cerca de dos millones de mujeres fueron violadas tras la guerra? ¿Que los aviadores capturados en Japón sufrieron torturas, decapitaciones, ejecuciones mediante artes marciales y fueron usados en experimentos biológicos? ¿Qué los condenados en los juicios de Núremberg fueron incinerados y sus cenizas y arrojadas a un río para evitar que surgieran homenajes nazis?
Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los supervivientes del Holocausto o los crímenes cometidos en el último minuto, el afán por contar un desenlace feliz corrió un velo sobre hechos y datos que han quedado en el olvido hasta hoy. Grego Casanova, historiador y redactor jefe de Cultura de Vozpópuli revela con gran pulso narrativo y rigor en las páginas de 'Lo que no te contaron de la Segunda Guerra Mundial' las claves de una contienda que hasta el final fue destrucción, discordia y sangre.
Portada del libro 'Lo que no te contaron de la Segunda Guerra Mundial'
COMPRAR POR 20,80€
Un Museo
El Museo del Ejército, ubicado en el Alcázar de Toledo, ha reabierto al público su edificio histórico, cerrado a consecuencia del incendio que se produjo en el inmueble en junio de 2022. Por ello, desde esta semana se puede ver su exposición permanente que ocupa cuatro plantas del Alcázar, contando con más de 4.000 fondos expuestos. Se ha restaurado la zona afectada y modernizado con la instalación de un nuevo sistema eléctrico, sistema contra incendios y domótica.
Museo del Ejército en Toledo
Un estreno
Entre los estrenos destacados de esta semana destaca una ficción española ambientada en 1880 'Manual para señoritas'. Protagonizada por Nadia de Santiago y Álvaro Mel, la ficción cuenta la historia de la dama de compañía más solicitada, que ayuda a jóvenes a encontrar un buen novio o marido. Sin embargo, todo cambia cuando tiene que ocuparse de tres hermanas de una familia. Se puede ver en Netflix.
'Manual para señoritas' en Netflix
Un concierto
Este viernes actúa en Sevilla, en concreto en el Cartuja Center CITE, Paloma San Basilio, una de las voces más icónicas y versátiles de la música. Lo hace dentro de su gira ‘Gracias’, en honor a sus 50 años de trayectoria. Con una carrera que ha sido testigo de éxitos inolvidables y momentos inigualables, Paloma San Basilio se embarca en este viaje de despedida para agradecer a sus fieles seguidores por su inquebrantable apoyo a lo largo de los años. Tras su paso por Sevilla, actuará en otras ciudades como Jerez, Gijón o Madrid.
Paloma San Basilio FOTO: Europa Press
Ruta gastronómica
Hasta el próximo día 30 de marzo se puede disfrutar en Gijón de una ruta gastronómica con los callos como protagonistas. Esta celebración culinaria ofrece la oportunidad de descubrir los secretos mejor guardados y los matices más auténticos de uno de los platos más representativos de la gastronomía local, un guiso que combina historia y levanta pasiones. En total participan 40 establecimientos.
Un musical
‘Los Pilares de la Tierra, el Musical’ amplía sus funciones hasta el 1 de junio en Madrid. Inspirado en la icónica novela de Ken Follett, cada noche transporta al espectador a la Inglaterra medieval y lo envuelve en una historia cargada de emoción. Uno de los elementos más impresionantes del montaje es el gigantesco rosetón que domina la escena. Con un diámetro de 6 metros y compuesto por más de 2.000 piezas de cristal de 7 colores diferentes. La producción de este musical es una de las más ambiciosas del teatro actual. Ya llevan 100 funciones en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.
Una película en el cine
La cartelera del último fin de semana de marzo lleva a los cines el thriller español 'Tierra de nadie', protagonizada por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza, y la película de acción 'A working man'. Pero no serán las únicas propuestas para la próxima semana en las salas en las que también podrá verse el drama con tintes cómicos 'Por todo lo alto', el biopic que dirige Jhonny Deep 'Modigliani, tres días en Montparnasse' y thrillers como 'La ballena' y 'Sting. Araña asesina'.
'La Reconquista' en Vigo
Si estás cerca de Vigo no puedes perderte una de sus fiestas más populares: 'La Reconquista'. Aunque las actividades comenzaron el 22 de marzo, los actos se celebran hasta el próximo domingo. De hecho este fin de semana el casco histórico se convierte en un mercado del siglo XIX, con recreaciones históricas, trajes de época y gastronomía tradicional, con más de 240 puestos de artesanía y comida. Se trata de una de las celebraciones más esperadas del año, en la que se rememora la expulsión de las tropas napoleónicas en 1809, un hito clave en la historia de Vigo. Se trata de la romería urbana más grande de Galicia.
Celebración de La Reconquista, una de las fiestas más esperadas del año
Ahora que el tiempo parece dar una tregua en prácticamente todo el país, estas son las diez opciones de ocio que Vozpópuli ofrece para disfrutar del 28 al 30 de marzo.