Una exposición con materiales que nunca hasta ahora había visto la luz rememora cómo se pusieron las bases de lo que hoy es Benidorm Fest gracias a la celebración en 1959 del primer festival musical que llevó a gala el nombre de esta ciudad alicantina.
Abierta al público en el Espai d’Art del ayuntamiento hasta este domingo 2 de febrero, recoge documentos tan curiosos como el acta que constata el reparto de premios de los ganadores de aquella histórica primera edición, 'El telegrama', con 100.000 pesetas para los autores, Gregorio y Alfredo García Segura, y 50.000 para la intérprete, Monna Bell.
Creado a imagen y semejanza del Festival de la Canción de San Remo, la exposición constata cómo en su estreno todavía se llamaba 'Festival de La Voz de Madrid', por la emisora que lo impulsaba en busca de nuevos talentos de lo que entonces se empezaba a acuñar como "música ligera".
La colaboración entre el equipo del consistorio benidormense y el Archivo de RNE, digitalizado por RTVE, ha permitido exponer por primera vez materiales como un libro de actas de censura, con observaciones sobre los contenidos retirados.
Artículos relacionados con el certamen firmados por figuras insignes como Joan Fuster, discos, folletos y hasta una réplica del trofeo de La Sirenita que se entregaba originalmente a los ganadores también figuran entre sus fondos.
"Hay documentos que muestran asimismo la mentalidad de visionarios de quienes nos antecedieron en responsabilidades municipales, porque tuvieron mucha capacidad para traer aquel festival al ver que podía ser necesario para la ciudad y anticiparse a un festival en Barcelona", destacó el alcalde de la ciudad, Toni Pérez, durante su visita junto a la prensa este pasado miércoles.
Según confirmó él mismo, la intención es aprovechar el marco de Benidorm Fest para seguir organizando más exposiciones a futuro que desplieguen curiosidades sobre otras ediciones de aquel festival en el que se dieron a conocer figuras como Julio Iglesias o Raphael.
Como guiño precisamente al formato que ha heredado la sede y espíritu de aquella tradición, el citado Benidorm Fest que celebra estos días su cuarta edición, en la muestra también se exhiben los vestuarios originales que llevaban las ganadores de sus tres ediciones previas, de Chanel a Nebulossa.
Cultura
Con censura y 100.000 pesetas como premio: así nació el Benidorm Fest en 1959
Creado a imagen y semejanza de San Remo, se constata cómo en su estreno era el 'Festival de La Voz de Madrid'

- Festival de Benidorm -
- REDES SOCIALES
LO MÁS LEÍDO
-
01Ángel Víctor Torres revela que padece cáncer: reducirá su actividad política pero no abandona el Gobierno
-
02Junts y su ‘nación en prácticas’: se infiltra en empresas estratégicas del Estado para “aprender”
-
03Algo pasa en Prisa: 6 millones de acciones compradas desde el pulso de Oughourlian a Moncloa
-
04Oughourlian-Sánchez, el desafío
-
05Vivendi desafía el pensamiento único, la dictadura woke... y a Prisa
-
06El Papa Francisco abandona el hospital Gemelli después de 37 días ingresado: afectado pero sonriente
-
07Sánchez se queda solo: desubicado en Bruselas, con su gobierno dividido y sin apoyo parlamentario
-
08Los primeros 100 días de Ribera en Bruselas: horizonte marrón para la comisaría más verde
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
errefejota too
03/02/2025 11:36
Para conocer los entresijos del Festival de Benidorm se editó hace poco un librito que es como la historia del turismo en la ciudad y a la vez de España. Se trata de "Playa, sol y platillos volantes : una guía pop de Benidorm y la Marina Baixa (1958 - 1978)" Delgado Casals, Pedro. La Nucia (Alicante) : Vicente J. Sanjuán, 2024. Así muchos se sorprenderán de la visita de Aretha Franklin para actuar en el festiva. También vino James Brown. Y las andanzas de Raphael o Julio Iglesias cuando eran simples aspirantes.