Un total de 231 cartas que el Nobel de Literatura Camilo José Cela intercambió con buena parte de los autores más significados de la cultura gallega en la segunda mitad del siglo XX están ya digitalizadas, y a disposición del público, en el apartado de fondos documentales de la página web del Consello da Cultura Galega.
Esta institución y la Fundación Camilo José Cela han presentado este martes el portal 'As epístolas galegas de CJC', un proyecto realizado en el marco de un convenio de colaboración, en el transcurso de un acto celebrado en el museo que lleva el nombre el escritor, en Iria Flavia/Padrón (A Coruña).
En esta primera fase se ponen a disposición de la ciudadanía 231 cartas procedentes de una treintena de autores. Destacan muchas de las cartas que Cela intercambió con Celso Emilio Ferreiro, embajador de la revista Papeles de Son Armadáns en Galicia; con Isaac Díaz Pardo, o con la Fundación Rosalía de Castro.
También figuran las misivas relacionadas con la traducción al gallego de 'La familia de Pascual Duarte', entre las que se incluye el manuscrito del prólogo de Otero Pedrayo, y las cartas sobre la traducción que realizó Vicente Risco; o las cartas con su gran amigo, el escritor, periodista y guionista Mariano Rodríguez Tudela.
El epistolario conservado en la Fundación Pública Galega Camilo José Cela abarca desde 1942, año de la publicación de la primera novela del autor, 'La familia de Pascual Duarte', hasta el 17 de enero de 2002, fecha de su fallecimiento. La colección completa está compuesta por más de 95.000 cartas correspondientes con casi 13.000 personajes de la vida social, política y cultural de la segunda mitad del siglo XX.
Cultura
Las cartas gallegas de Cela salen a la luz en formato digital
La colección completa está compuesta por más de 95.000 cartas correspondientes con casi 13.000 personajes de la segunda mitad del siglo XX

- El premio Nobel de Literatura Camilo José Cela.
LO MÁS LEÍDO
-
01Aznar, 30 años después del atentado de ETA: "No me dio tiempo a temer por mi vida"
-
02Aznar: "Ver a Bildu en la Moncloa es un síntoma de profunda degradación democrática"
-
03'Botar' a los 16
-
04El informe inédito del blindaje que salvó a Aznar: 38 millones de pesetas para proteger al presidente
-
05El rol de 'embajador' internacional de Zapatero diluye la actividad del Rey como anfitrión, sin visitas desde 2023
-
06La ley Bolaños enfada a los abogados tras 15 días en vigor: "Muchos clientes la perciben como un nuevo obstáculo"
-
07Lobato urde un plan para ser el candidato del PSM en las autonómicas de 2027: "Hay mucha tarea"
-
08"Me compraron un traje y me llevaron al notario": así operaba la trama del fuel para blanquear dinero
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación