La dirección nacional del PP mantiene su respaldo al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y considera que "no ha cambiado absolutamente nada", pese a que al auto de la juez de Catarroja Nuria Ruiz que investiga la gestión de dana cuestiona la actuación del Govern valenciano al señalar que "correspondía a las autoridades autonómicas alertar a la población".
"Desde ayer hasta hoy no ha cambiado absolutamente nada", ha declarado la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, al ser preguntada expresamente si el PP de Alberto Núñez Feijóo considera que Mazón debe seguir al frente de la Generalitat o su situación es insostenible tras ese auto de la jueza.
"Nosotros respetamos los procedimientos judiciales"
En una comparecencia en el Congreso, Muñoz se ha remitido a las declaraciones que este lunes ya expresó el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, quien dijo que Mazón está "volcado en la recuperación" tras la dana y recalcó que el auto de la jueza que investiga las inundaciones "no le afecta".
"Mi compañero Miguel Tellado ayer ya dijo cuál era la postura del Partido Popular, que es que no ha cambiado, porque nada ha cambiado. Y, por tanto, a ello me remito", ha manifestado la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP.
Al ser preguntada de nuevo si cree que la situación de Mazón está lastrando al Partido Popular de Feijóo, Muñoz ha insistido en que su partido "lo que considera es que nada ha cambiado". "Nosotros respetamos los procedimientos judiciales, nosotros no acusamos de 'lawfare' a todos aquellos jueces que hacen su trabajo con libertad, como hace el Gobierno de España", ha aseverado.
Es más, la diputada del PP ha recalcado que "lo que lastra la estabilidad" y "la credibilidad de las instituciones" en España es "tener a un fiscal general del Estado imputado" y "que se ha descubierto que borraba pruebas".
De la misma manera, ha indicado que "lo que lastra la credibilidad de las instituciones" es "tener un presidente del Gobierno que tiene a su mujer imputada por varios delitos", "un ministro de Justicia que va a tener que declarar por todos esos casos ante el juez" o tener al hermano del presidente del Gobierno "imputado".
Tras aludir a lo que ha ocurrido en Portugal, donde el primer ministro "por cuestiones de dudosa ética ha planteado una cuestión de confianza" y "probablemente aboque al país a unas elecciones en mayo", Muñoz ha resaltado que en España "lo que lastra la credibilidad de las instituciones es el comportamiento de un presidente del Gobierno que se sujeta al poder con independencia de todo lo que está sucediendo a su alrededor".
antoniocrespomovella
13/03/2025 08:10
En el PP son unos inútiles les doy dos medidas contra la izquierda: 1. poner el acento de las obras que no se hicieron por ideología 2. La falta de reacción dolosa por parte del gobierno y ministerio de interior al no decretar el necesario estado de alarma. No fue el cambio climático, ha siso la apertura de las presas, solo hay que ver las imágenes. estas manifas son otro 11-M.Nauseas me causa ver protestando en las calles de Valencia a quienes paralizaron con Zapatero el Plan Hidrológico Nacional de Aznar que financiaba la UE arramblando con los planes de ingenieros y geógrafos con relación al mortal Barranco del Poyo.El nefasto anterior gobierno tripartito de izquierdas que ahora gritan histéricos contra Mazón fue el causante, por medio de la nefasta ley de protección de la huerta del presidente Ximo Puig, hoy recolocado como embajador de oro ante la OCDE, de que no se ejecutara la conexión entre la mortífera rambla y el nuevo cauce del Turia. “ecologismo de alpargata, demagógico y de baratillo”, no hubieran permitido el reencauzamiento de un Turia que es una fiera descontrolada en un territorio ganado al mar por miles de años de aluviones como el de este 29 de octubre y que deja poca capacidad de reacción ante la descarga miles de metros cúbicos de agua en horas. Si la bifurcación del Turia hubiera dependido de estos demagogos, el río seguiría matando valencianos, pues ya los oímos despotricar contra el Plan Sur y sugerir la recuperación del viejo cauce del Turia por el centro de la misma capital valenciana. Ximo Puig y Joan Baldoví son responsables del desastre, por omisión del deber de NO haber escuchado a los técnicos que inmisericordemente hemos clamado en vano contra este FANATISMO ECOLOGISTA que mata. Más ciencia y menos ideología como señalaba al inicio. Al menos durante el franquismo se tomaron medidas para evitar desastres, como el PLAN SUR que desvío el cauce del Turia alrededor de la ciudad.
Birmania
Llevan tiempo intentando desviar la atención de los gravísimos problemas que les están ahogando.