Mantenerse bien hidratado es un aspecto clave para evitar la aparición de graves problemas de salud. Así, la nutricionista Ángela Quintas pone en valor lo importante que es saber identificar los primeros síntomas o señales: sed intensa, boca seca, fatiga y sensación de aturdimiento son algunos de ellos. Además de esto, la sequedad en la piel también es habitual, además del cambio en la frecuencia de orinar. Pero la profesional habla de un test definitivo para conocer, en este sentido, cómo se encuentra nuestro cuerpo.
Además, es importante conocer ciertas alternativas al agua: hay otras bebidas que también pueden ayudar en este sentido. Los tés e infusiones son opciones refrescantes, al igual que la leche de todos los tipos -también es válida en sus versiones vegetales-, ya que cuenta con un alto contenido en agua. Asimismo, las bebidas deportivas contienen electrolitos que ayudan a reponer los minerales perdidos. Y las frutas también son buenas: la sandía, melón, fresas, naranjas y mandarinas son algunas de las más recomendadas.
El test definitivo de hidratación
Hay algunas preguntas que pueden ayudar a definir el estado del cuerpo respecto a su hidratación, así como a identificar hábitos o gestos que deberían ser modificados. Ángela Quintana habla de 15 cuestiones, entre las que se ponen en valor sensaciones como la dificultad para concentrarse, padecer calambres musculares o problemas de estreñimiento, entre otros. Estas son las diez primeras preguntas de este test o cuestionario:
- ¿Bebes al menos 8 vasos de agua al día?
- ¿Tu orina es mayoritamiente clara?
- ¿Rara vez sientes sed?
- ¿Tienes dolores de cabeza con poca frecuencia?
- ¿Tienes un buen nivel de energía durante el día?
- ¿Tienes la piel generalmente hidratada y suave?
- ¿Orinas al menos seis veces al día?
- ¿Rara vez sientes mareos o aturdimiento?
- ¿Tienes buena capacidad de concentración?
- ¿Tu apetito es normal?
El test continúa hablando de calambras musculares o el hábito de tener la boca seca. Mientras, Quintas también pone en valor otros alimentos para mejorar la hidratación: verduras, pepino, lechuga o apio se encuentran en su lista de imprescindibles, así como el tomate y elaboraciones como caldos, purés sopas y un postre de lo más querido por los más pequeños. La gelatina es rica en agua y baja en calorías. El test continúa con 5 preguntas más:
- ¿No sueles tener calambres musculares?
- ¿No sueles tener la boca seca?
- ¿Tus labios están hidratados en vez de agrietados?
- Si haces ejercicio regularmente, ¿bebes agua antes, durante y después?
- ¿Consumes frutas y verduras a diario?
El resultado es sencillo de comprobar. Cuanto mayor sea la cantidad de respuestas afirmativas, mejor será la hidratación. Si la tasa se encuentra por debajo de la mitad de las cuestiones -hasta 8 respuestas afirmativas-, la deshidratación irá de grave a deficiente y moderada. En todos estos estados se deberán hacer cambios inmediatos en los hábitos y costumbres del día a día, como aumentar la ingesta de bebidas y mejorar la alimentación. La profesional aconseja acudir al médico ante estas situaciones, y tomar medidas como ponerse una alarma para recordar la necesidad de beber, aunque no haya señales que lo hagan evidente. Este último problema es de lo más frecuente entre los más mayores y la tercera edad, ya que pierden la sensación de tener sed y sentir la boca seca.