Los sindicatos médicos comienzan a ‘calentar motores’ con movilizaciones que comienzan hoy lunes frente al Congreso de los Diputados en contra del Ministerio de Sanidad dirigido por Mónica García y que terminarán en una manifestación este jueves.
Estas protestas están dirigidas al borrador del nuevo Estatuto Marco que presenta una regulación propia de los administrativos. Actualmente, Sanidad está trabajando en conjunto con organizaciones y comunidades autónomas para mejorar las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS), las cuales desde los sindicatos consideran insuficientes.
El cargo de ministra le viene muy grande, Miguel Lázaro, presidente de CESM
Además, el borrador de este documento introduce restricciones como la prohibición de compatibilizar actividades en el sector público y privado durante los primeros cinco años de contrato en el SNS y restricciones específicas en este aspecto para los jefes de servicio, a los que se les exigiría exclusividad. Muchas voces apuntan a que esto puede provocar salidas de médicos del sistema público y pérdida de talento.
Centros de salud, hospitales y el propio Congreso se convierten este lunes en el escenario de las protestas programadas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); Sindicato Médico Andaluz (SMA); Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYST), Sindicato Médico de Euskadi (SME), Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) y Sindicato Omega (Sindicato de Facultativos de Galicia).
Los sindicatos cuentan con el aval de la Organización Médico Colegial (OMC) y varias comunidades populares que han mostrado públicamente su apoyo. En concreto, la Comunidad de Madrid ha definido este punto del borrador como el “enésimo ataque ideológico de la ministra contra profesionales y por ende contra los pacientes”.
"Borrar el borrador"
Por su parte, el doctor Miguel Lázaro, presidente de CESM, explica a Vozpópuli que nunca se ha visto un rechazo tan absoluto por parte de la profesión a una medida política, aglutinando a todas las organizaciones, la OMC o estudiantes. Considera que esto se debe al “hartazgo, indignación y agravio al que estamos sometidos los 145.000 médicos de España”.
“Es necesario borrar este borrador. Por muchos motivos, entre ellos que hará que los médicos jóvenes emigren al ver como se le pone límite a su vida profesional. Esta medida puede ser fatal para la sanidad pública debido a la falta de médicos que tenemos en la actualidad y que el estatuto tampoco resuelve. Tampoco favorece el retorno de los profesionales que se fueron en su día”, explica el doctor Lázaro.
Asimismo, carga contra la ministra García: “Este borrador es un bodrio. ¿Qué se puede esperar de una ministra con este sesgo ideológico?- se pregunta el Dr.- Actualmente el Ministerio ostenta la competencia asistencial de la ciudad de Melilla a través de Ingesa, y es un desastre. El cargo de ministra le viene muy grande”, concluye el doctor.
Lázaro ha recordado otros puntos con los que los facultativos no se muestran de acuerdo, como puede ser la reclasificación de categorías funcionariales. “Queremos un grupo 1 superior acorde a nuestro curriculum. Nuestra profesión implica mucha cualificación, formación continuada y responsabilidad”, menciona.
Además, ha querido aludir a que el estatuto no resuelve asuntos como el de la paga extra jibarizada desde la época de Zapatero, también se ha mostrado en contra de cómo se pagan las horas de guardias, resultando menos rentables que las ordinarias, un problema que el documento tampoco resuelve.
También denuncian que deben ajustarse a la normativa europea los artículos 51, 52 y 53 del actual estatuto, que abordan los descansos. Desde CESM consideran que deben ser de 12h y uno semanal de 36 horas.
meme
10/02/2025 14:09
Todos debemos de apoyar a los medicos nos va mucho en ello, VIVA LA MEDICO Y EL MEDICO