Actualidad

Precariedad laboral en la Generación Z: qué es el 'doom spending', el hábito que les hace perder dinero

La Generación Z atraviesa un momento de inestabilidad y precariedad económica

  • Los trastornos que se agravan en la Navidad -

En los últimos tiempos, el mundo laboral se ha vuelto mucho más competitivo, y el acceso a la educación superior se ha popularizado en numerosos países del mundo. Ahora, los jóvenes están más preparados para entrar al mercado laboral, pero también lo tienen más difícil. La precariedad laboral está a la orden del día, así como el aumento de los precios en todos los ámbitos. Así, la Generación Z sufre problemas económicos, y sufre una gran incertidumbre al mirar hacia el futuro.

La edad media de emancipación en España ya supera los 30 años debido al aumento del precio del alquiler, así como del coste de vida y el estancamiento de los sueldos de forma generalizada. Pero los jóvenes españoles no son los únicos que atraviesan una situación difícil: recientes datos recogidos en Estados Unidos preocupan a los expertos y cuestionan la evolución de la situación económica de la Generación Z -aquellos nacidos entre 1997 y 2012-, debido a un nuevo fenómeno que los ahoga. Recibe el nombre de 'doom spending', y limita aún más su crecimiento e independencia.

Precariedad en la Generación Z

La inestabilidad económica, la inflación y la precariedad laboral afecta a los veinteañeros estadounidenses. El 96% de ellos se encuentra preocupado por su economía actual mientras trata de hacerse un hueco en el mercado laboral. Algunos de ellos cuentan incluso con varios trabajos, y otros tratar de ahorrar mientras continúan estudiando. De igual manera, la incertidumbre y el malestar afectan a sus hábitos, algo que los lleva -paradójicamente- al gasto compulsivo.

De compras en el Black Friday.

La ansiedad es el principal motivo que lleva a la Generación Z a gastar más de la cuenta y sin apenas llevar control sobre ello. Además, los profesionales apuntan a la falta de educación financiera como otro factor que empeora la situación: comprender la importancia del ahorro, la inversión y la planificación financiera es clave para evitar estos problemas y fomentar hábitos más saludables.

Qué es el 'doom spending'

El 'doom spending', en español 'gasto catastrófico', no es más que el aumento por parte de la Generación Z de las compras compulsivas. Según los datos recopilados, el 27% de los encuestados ha admitido haber gastado mucho dinero, y el 32% afirma haber asumido más deuda en los últimos seis meses. En su mayor parte, los jóvenes se gastan el dinero en ropa de marcas de lujo, planes de ocio y viajes.

Finalmente, es importante hablar de lo que hay detrás de este comportamiento: la sensación de falso control. La mentalidad de 'vivir el momento' es la que predomina en estos casos, y no solo en la Generación Z, sino también entre los millenials, nacidos entre 1981 y 1996. Así, los profesionales hablan de distintas formas para evitar este tipo de gastos, como el uso de dinero en efectivo y acudir a comercios físicos en lugar de comprar por internet. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli