Actualidad

La reserva hídrica española se encuentra al 58,3% de su capacidad

Actualmente la reserva hídrica es de 32.691 hectómetros cúbicos

  • Mapa de la reserva hídrica a 4 de febrero de 2025

La reserva hídrica en España ha alcanzado el 58,3% de su capacidad total, según los últimos datos. Actualmente, los embalses del país almacenan 32.691 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa un aumento de 2.255 hectómetros cúbicos en la última semana, equivalente al 4,0% de la capacidad total de los embalses. Este incremento se debe, en gran parte, a las precipitaciones que han afectado a la península en los últimos días. Estas cifras son cruciales para entender la situación actual del agua en España, un recurso vital que requiere una gestión eficiente.

¿Cómo están las cuencas hidrográficas?

El estado de las diferentes cuencas hidrográficas en España varía significativamente. La cuenca del Cantábrico Oriental se encuentra al 86,3% de su capacidad, mientras que la del Cantábrico Occidental está al 80,4%. Por su parte, la cuenca del Miño-Sil alcanza el 75,1%, y la de Galicia Costa llega al 92,3%. Las cuencas internas del País Vasco destacan por estar al 100% de su capacidad, lo que refleja una situación favorable en esta área. Estas cifras muestran una distribución desigual del agua en el territorio nacional, lo que podría tener implicaciones en la gestión de recursos.

En cuanto al Duero, su capacidad actual es del 72,5%, y el Tajo está al 64,6%. Sin embargo, algunas cuencas presentan niveles más bajos, como el Guadiana, que se encuentra al 46,6%, y el Guadalete-Barbate al 29,4%. La situación es aún más preocupante en el Guadalquivir, con un 39,4%, y en la Cuenca Mediterránea Andaluza, que está al 29%. Estos niveles más bajos en ciertas cuencas podrían ser motivo de preocupación, ya que podrían afectar al suministro de agua en algunas regiones del país.

¿Qué impacto tienen las recientes precipitaciones?

Las recientes precipitaciones han tenido un impacto considerable en la península, con la máxima registrada en Vigo, donde se alcanzaron 76,4 mm (76,4 l/m²). Estas lluvias han contribuido al aumento de los niveles de agua en los embalses, mejorando la situación hídrica en varias regiones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las precipitaciones no han sido uniformes en todo el territorio, lo que ha llevado a variaciones en los niveles de las cuencas. En el caso de la cuenca del Segura, su capacidad actual es del 20,6%, lo que refleja una situación más complicada. Por otro lado, el Júcar está al 51,3%, y el Ebro al 78,2%. Las cuencas internas de Cataluña se encuentran al 32,1% de su capacidad. Estas cifras muestran la diversidad en la disponibilidad de agua en las diferentes cuencas del país, lo que podría requerir medidas específicas para abordar las necesidades de cada región. La gestión del agua es un desafío constante en España, y las condiciones actuales subrayan la importancia de una planificación adecuada.  continuar monitoreando y gestionando este recurso de manera eficiente para asegurar su disponibilidad en el futuro. La situación actual subraya la importancia de una gestión hídrica efectiva y la necesidad de abordar los desafíos relacionados con el suministro de agua en el país.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli