Actualidad

Fife, padrear y potaxie: estas son las palabras que tienes que aprender para entender a tus hijos

La generación Z ha creado todo un vocabulario que esperamos que entiendas y uses sin dar 'cringe'

Las Verdunch

Es evidente que entre los boomers (perdón, milenials y generaciones anteriores) y la generación Z existe una brecha lingüística cada vez más aguda. El lenguaje crece y se adapta a medida que creamos palabras mejores que reflejen nuestra sociedad o cultura. En Vozpópuli no sabemos si serán mejores o peores pero te las vamos a enseñar para que dejes de usar esas expresiones viejunas que te hacen dar tanto cringe.

Las redes sociales permiten que nuevas palabras y frases se propaguen rápidamente. Cuando un término se vuelve popular en plataformas como TikTok, Twitter o Instagram, puede ser adoptado por millones de usuarios en cuestión de días. Esta rapidez es fundamental para la incorporación de nuevos términos en el vocabulario cotidiano de la generación Z.

Muchas de las nuevas palabras emergen de memes que se difunden en las redes. El término 'Padrear' suele ser común en vídeos donde una persona dice o hace algo que provoca una admiración tremenda en un momento determinado entre su público. Por el contrario, el término 'F' se usa cuando alguien da pena o hace el ridículo en redes. Así damos el pésame los jóvenes inspirándonos en el juego Call of Duty. En el juego, se pide al jugador que muestre sus respetos por la muerte de uno de los personajes pulsando la letra 'F'. 

Sea como fuere, este artículo te va a servir para limar las asperezas lingüísticas que surgen entre tus hijos y tú cada vez que tenéis una conversación. Y es que mientras que los padres luchan por mantenerse al día con el vocabulario cambiante y las tendencias de internet, los hijos encuentran en estas diferencias una identidad propia que a veces dificulta el entendimiento mutuo.

Así que, empezamos...

  • Fife

Todos conocemos a un fife, es el típico 'heterobásico' (así es como se llama despectivamente a un hombre heterosexual que tiene comportamientos sexistas), adicto al 'furbo' y al Fifa. Esta palabra fue creada por 'Las Verdunch', dos jóvenes catalanas súper virales en redes sociales que se definen como "dos mujeres expresándose como un gay".

  • Potaxie

Para hablar de las potaxies nos tenemos que remontar a un video viral de 2020, en el que una mujer de República Dominicana aseguró que el aguacate tiene “potatsio”, haciendo alusión al mineral potasio. De ahí surgieron las potaxies, una comunidad parodia que nace como resultado de las cuentas de Bots 'Jiafei' que han ido cambiando hasta tener su propio universo, donde Jiafei (término que junta los dos nombres de las dos estrellas chinas del grupo de K-Pop, Miss A Meng Jia y Weng FeiFei) es la diosa mayor, y su principal “fandom” son personajes como Nicki Minaj o Ternura68. Para acceder a este lore tan único, debes consumir más contenido potaxiano.

Un claro ejemplo de Potaxies son 'Las Verdunch', quienes ya han admitido en el podcast "Domingo se sale" que 'Jiafei' es su reina. En resumen, para ser potaxie, tienes que estar en contra de los fifes y ser una diva que hable con lenguaje inclusivo amorchhh.

Aquí te dejamos el mejor vídeo potaxie para que entiendas un poco cómo seria la obra más conocida de Cervantes según 'Las Verdunch'.

@playz

La mejor interpretación del Quijote by @lasverdunch 🎀 #LaPlayzList de #lapijaylaquinqui ya disponible en #rtveplay y nuestro canal de #youtube 😛 #lasverdunch #elquijote #rae

♬ sonido original - Playz - Playz
  • Amorch

Usar palabras como amorch (acabar las palabras con -ch, en general) te va a hacer ver como una potaxie en toda regla. Ejemplo: y punch (y punto) es una de las más conocidas, pero se puede aplicar a cualquier término para darle este enfoque actual.

  • Y la queso

Viene de la expresión 'y la que soporte'. Sirve para indicar que no se le da importancia a las opiniones o críticas negativas sobre uno mismo o sobre las acciones de alguien más. También significa aceptar a una persona tal como es y mostrar tolerancia hacia ella.

No se conoce con exactitud cuándo o dónde surgió la frase, pero inicialmente, se utilizaba la frase completa "y la que soporte", acompañada de emojis de queso, con el tiempo, se popularizó la versión abreviada "y la queso", escrita junto al emoji de queso.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.