Actualidad

El fenómeno imparable del 'BookTok': las editoriales ya no deciden qué libros triunfan

Las redes sociales marcan un antes y un después en la tendencia de lectura de los jóvenes

  • Una mujer pasea por una biblioteca

A pesar de ser de lo más señaladas y criticadas por muchos, las redes sociales no solo entrañan riesgos, sino que bien utilizadas, pueden suponer un importante impulso a la cultura. Miles de divulgadores científicos, especialistas en arte, escritores y todo tipo de perfiles comparten sus conocimientos y actividad en estas plataformas, y esto es una buena noticia, pues se convierten en fuentes mucho más accesibles para los jóvenes. Así se ha popularizado un movimiento que recibe el nombre de 'BookTok', o de forma sencilla, el TikTok de los lectores.

El algoritmo de plataformas como esta hace que sus usuarios vean en su 'feed' o 'Para ti' aquello que más visitan o los interesa. De esta manera, los más jóvenes -y no tan jóvenes- apasionados por los libros y la lectura han encontrado un gran aliado en redes como Instagram o TikTok. El funcionamiento es sencillo: al igual que se popularizan perfiles de influencers de contenido 'lifestyle', también ha aumentado el público de creadores de contenido que escriben reseñas, comparten sus libros favoritos y recomiendan lecturas a sus seguidores.

BookTok, un fenómeno imparable

Ránkings, listas organizadas por temática, formas de señalar sus partes y fragmentos favoritos. El contenido publicado por los 'booktokers' es de lo más variado, pero sí hay ciertos aspectos que mantienen en común. Un fondo limpio y cuidado, estanterías repletas de libros ordenados por colores, en su mayor parte, divulgadoras femeninas. Así, estos influencers crean tendencia y, en muchas ocasiones, convierten a un libro desconocido en todo un 'best seller'.

Una persona observa los libros en una librería

Cada vez son más los jóvenes que se dejan llevar por las recomendaciones de estos creadores de contenido, aunque es importante poner esto en perspectiva. El movimiento no está exento de críticas: algunos afirman que los clásicos se están perdiendo a favor de lectura rápida y barata, algo parecido al 'fastfood' en versión lectora. Además, también puede llamar la atención de la aparición de nuevas tendencias, como el aumento del consumo de libros eróticos entre los más jóvenes, con un público predominante femenino.

Además de esto, con la idea de leer más y a mayor velocidad aparecen nuevas formas de hacerlo, como la ya conocida 'lectura en diagonal'. Es importante tener cuidado con estas tendencias, pues ponen en peligro la lectura por puro placer y con la idea de desconectar y relajarse. Así, una psicóloga explica que "consiste en leer la primera línea de un texto para continuar atendiendo a palabras clave de izquierda a derecha, descendiendo diagonalmente”. Solo de esta manera los creadores de contenido pueden leer tantos libros en apenas unos días, algo que también puede crear frustración entre sus seguidores al sentir que leen más despacio.

Las editoriales pierden poder

El nuevo paradigma y la proliferación del poder de estos perfiles y plataformas resta influencia a las clásicas y tradicionales editoriales. Hasta hace unos años, sus publicidades y recomendaciones eran las encargadas de marcar las compras, 'bestsellers', novelas y, en definitiva, libros más vendidos.Ahora esto deja de ser así para dar paso al consumo de 'BookTok' y 'Bookstagram'. Un simple vídeo viral puede llegar a un número mucho mayor de posibles clientes, por lo que no se debe subestimar el poder de su contenido. Por todo ello, hace años las editoriales se sumaban a la ola y comenzaban a colaborar con ellos, enviando sus novelas e invirtiendo parte de su presupuesto en este tipo de publicidad.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli