Actualidad

El factor de riesgo que aumenta los ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona habla de los sectores de la población más afectados

  • Una persona ingresada en el hospital -

Las infecciones respiratorias afectan a millones de personas cada año alrededor del globo. Son muchas las patologías que conforman este grupo -entre ellas la neumonía, que solo en la Unión Europea afecta a 3 millones de personas cada año-, pero el estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) se ha centrado en las enfermedades respiratorias de vías bajas: los ingresos hospitalarios aumentan y los grupos de población de riesgo se vuelven más vulnerables.

Las enfermedades respiratorias de vías bajas son aquellas que afectan a las vías respiratorias inferiores, incluidos los pulmones, bronquios y alvéolos. Así, la causa de las infecciones no es otra que los conocidos virus o bacterias. Estos provocan patologías como la gripe, así como la bronquitis aguda o bronquilitis. Para prevenir su llegada, las autoridades aconsejan la vacunación como mejor y método más eficaz de prevención, sobre todo entre algunos grupos poblacionales.

Factor de riesgo y personas vulnerables

El equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona ha investigado la evolución de este tipo de infecciones entre los grupos más vulnerables. Así, estas patologías afectan más a los hombres, las personas mayores de 65 años y los pacientes diagnosticados con hipertensión. En el estudio han participado 3.800.000 adultos, y tras analizar el número de hospitalizaciones, mortalidad y avance de las infecciones respiratorias de vía baja, han llegado a una importante conclusión: el aumento de las hospitalizaciones va ligado a un factor externo.

"La asociación entre la contaminación atmosférica y los ingresos hospitalarios por infecciones de las vías respiratorias bajas se observó incluso en niveles de contaminación inferiores a las directrices actuales de calidad del aire de la UE", ha afirmado la investigadora de ISGlobal Anna Alari. Así, este es el factor de riesgo: la contaminación atmosférica. Lejos de parecer un problema ajeno que no afecta a la salud de forma directa, sí lo hace y es difícil de combatir. 

Varios ancianos en un parque de Madrid.

El efecto de la contaminación en este tipo de casos e infecciones es más notorio entre los más mayores, a los que afecta en mayor medida. Además, la exposición a niveles elevados de nitrógeno y partículas en suspensión se asoció con un aumento de aproximadamente un 50% en los ingresos hospitalarios entre los hombres, mientras que esta asociación fue alrededor de un 3% mayor en las mujeres. Lo mismo ocurrió en los ingresos hospitalarios por gripe o neumonía, pero con asociaciones menores en comparación con las infecciones respiratorias de vías bajas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli