La Lotería de Navidad está a la vuelta de la esquina. El sorteo más esperado del año calienta motores y la ilusión ya recorre las calles de España donde los ciudadanos más fánaticos del juego buscan ganar el 'Gordo' este año. Una situación que se repite año tras año es compartir un décimo de la Lotería de Navidad con familiares, amigos y compañeros de trabajo. Sin embargo, a pesar de que aparentemente no exista ningún riesgo al compartir un décimo, es necesario realizar un documento antes de la celebración del Sorteo de Navidad.
El documento que hay que hacer antes de la Lotería
Antes del sorteo de la Lotería de Navidad, es conveniente que las personas que comparten un mismo décimo, realicen un documento en el que consten los siguientes datos:
- - Datos de los participantes con el nombre completo y DNI
- - El décimo en cuestión con el número a jugar
- - Las firmas de cada persona que tiene participación en ese décimo
Los dos motivos de peso son los siguientes. El primero de ellos es que la persona que posee el décimo es quien tiene el absoluto poder sobre el número y si todo va bien y es una persona legal, cuando toque, compartirá el premio y no habrá problema. Pero si por contra, esa persona decide escaparse con el dinero, no tendrás ninguna justificación de que has participado de ese décimo, si no haces ese documento previo y se envía por correo electrónico, WhatsApp o vía similar.
En los caso más extremos, sería la palabra de uno contra la de otro, por eso este documento es una garantía de que no habrá problemas a la hora de cobrar un premio si compartes décimo con alguien.
Posible problema con la Agencia Tributaria
Y en segundo motivo, en el caso de que te toque y no exista este documento, vais al banco y cada uno cobráis vuestra parte. Posteriormente, la Agencia Tributaria os puede pedir explicaciones para comprobar que ese décimo es realmente compartido. En estos casos, si Hacienda no puede verificar que ese documento se ha realizado antes del sorteo, puede llegar a pensar que ese décimo realmente no es compartido, y que ahora lo que quiera hacer el agradicado en cuestión, sea ahorrarse impuestos y decir que es compartido cuando realmente no lo era. Sería una donación de dinero que tendría que someterse a impuestos.
Si ese envío de la documentación ha sido a posteriori del sorteo, en el caso de que Hacienda iniciara una inspección, podrías tener problemas legales.