La artrosis es una patología que tiene su origen en el desgaste del cartílago presente en las articulaciones. Se calcula que el problema afecta a alrededor del 10 y 15% de la población, y provoca síntomas de lo más molestos. El dolor articular es el primero de ellos, y estos se agravan con el tiempo, llegando a la rigidez e incapacidad funcional. Así, para tratar esta enfermedad, es necesario seguir el tratamiento recomendado por el profesional de la salud, muchas veces acompañado de ciertas pautas a incluir en la dieta que pueden ayudar al paciente.
Tras recibir el diagnóstico y preguntar a un especialista, son muchos los que apuestan por alimentos ricos en Omega 3 y antioxidantes, así como la vitamina A, C y E. De esta manera, es posible hablar de diez alimentos de lo más recomendados para pacientes con artrosis, o simplemente para aquellos que buscan cuidar el estado de sus articulaciones y huesos y, en definitiva, prevenir la enfermedad. El primero de ellos es el salmón, aunque no es el único pescado rico en Omega 3: las sardinas o la caballa también.
El salmón es una fuente de proteínas y minerales excelente. Además de ser rico en Omega 3, también contiene yodo, fósforo, selenio, hierro y calcio, y además de ser beneficioso para la artrosis, también ayuda al buen funcionamiento de la tiroides y el intestino. Posteriormente, al hablar de productos de origen vegetal, destacan las nueces y semillas como el lino o la chía. Todos ellos son ricos en ácido alfa linolénico, de lo más recomendado también para mantener niveles normales de colesterol.
Alimentos buenos para la artrosis
Tras poner en valor los beneficios del salmón y las semillas para mantener una buena salud articular y combatir la artrosis, es posible continuar ampliando la lista y poner en valor las propiedades de otros ocho alimentos. Así, es el momento de hablar de aquellos que contienen vitamina A, C y E, debido a que son antioxidantes. El boniato es uno de los que más destaca, seguido de las zanahorias, albaricoques y calabazas, ricos en vitamina A. Las frutas cítricas como el kiwi o la naranja aportan vitamina C, al igual que los pimientos rojos. Así, es posible cerrar la lista con estos otros alimentos:
• Cereales enriquecidos
• Espinacas
• Productos lácteos
• Hongos y setas
• Coles de bruselas
• Brócoli
Finalmente, al igual que hay alimentos que pueden ser beneficiosos para tratar y sobrellevar mejor esta patología, los hay que son desaconsejables. Se trata de todos aquellos que están procesados, grupo al que se suman las carnes rojas, vísceras, mejillones y arenques. Además, en el grupo de consumo moderado se encuentras las infusiones, el chocolate, las legumbres y la cerveza, aunque la última palabra siempre la debe tener un especialista.