Tras el paso de Navidad, Semana Santa es la primera festividad larga en la que familias y amigos aprovechan para hacer una escapada. Los más religiosos tienen multitud de opciones para disfrutar por todo el territorio nacional: desde la 'madrugá' sevillana hasta la Sagrada Pasión del Redentor en Valladolid. Cada comunidad y zona tiene su propia manera de celebrar estos días, pero cada año las fechas varían según el calendario lunar. De esta manera, el Domingo de Ramos coincide con la llegada de la luna llena.
La Semana Santa se celebra el primer domingo tras la primera luna una vez ha transcurrido el equinoccio de primavera. Aún así, es importante recordar que el límite de estas vacaciones no lo impone el calendario lunar, sino cada comunidad autónoma y su propio calendario escolar. En estos días se produce una importante operación salida. Así, en 2019 se alcanzaban los 15 millones de desplazamientos por las carreteras y vías españolas.
Cómo y en qué cae la Semana Santa
En 2025 Semana Santa se celebrará el jueves 17 de abril. La festividad se prolongará en toda España hasta el domingo 20 de abril, por lo que este año los españoles no se beneficiarán tanto del periodo, ya que el fin de semana se encuentra de por medio. Pero una vez más hay que poner en valor la autoridad de las autonomías. Los días festivos se extenderán hasta el lunes 21 de abril en aquellas zonas que así lo consideren. Estas son las comunidades autónomas en las que sí es festivo el Lunes de Pascua:
• Cataluña.
• Comunidad Valenciana.
• Navarra.
• País Vasco.
• La Rioja.
• Islas Baleares.
De esta forma, aquellos que trabajen en estas comunidades dispondrán de un día más de descanso para realizar las actividades que quieran. El pasado 2024, y según Statista, ir a restaurantes fue el plan más frecuente. Le siguen descansar, viajar, realizar compras y ver procesiones, con un 24% de los encuestados. Asimismo, las visitas culturales y las realizar actividades deportivas también es de lo más común en estos días del año.