Actualidad

Azúcar en sangre: así afecta la diabetes a los jóvenes de la Generación Z

La diabetes también afecta a los más jóvenes

  • Una joven con un medidor de glucosa en sangre -

La diabetes, una enfermedad crónica asociada históricamente a adultos mayores, está aumentando de forma alarmante entre los jóvenes de la Generación Z. Según la Federación Internacional de Diabetes, el 10% de los diagnósticos de diabetes tipo 2 a nivel mundial corresponden a menores de 30 años, un fenómeno vinculado a hábitos modernos y factores de riesgo evitables.

¿Por qué aparece la diabetes en jóvenes?

La diabetes tipo 2 —la más común en este grupo— se produce cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina o no la genera suficiente, elevando los niveles de glucosa en sangre. En la Generación Z, esto se relaciona con:

  • Dieta alta en ultraprocesados: Consumo excesivo de bebidas azucaradas, snacks y comida rápida, que sobrecargan el metabolismo.
  • Sedentarismo: El uso prolongado de pantallas y la reducción de actividad física disminuyen la sensibilidad a la insulina.
  • Obesidad: El 20% de los adolescentes en países occidentales tiene obesidad, principal factor de riesgo según la OMS.
  • Estrés y sueño irregular: La ansiedad académica o laboral y la falta de descanso alteran el equilibrio hormonal.

¿Cómo pueden controlar su azúcar en sangre los más jóvenes?

Expertos de la American Diabetes Association enfatizan que el 80% de los casos podrían evitarse con cambios en el estilo de vida:

  • Alimentación consciente: Priorizar frutas, vegetales, proteínas magras y granos integrales.
  • Evitar azúcares añadidos.
  • Actividad física diaria: Al menos 30 minutos de ejercicio moderado, como caminar o entrenamientos en casa.
  • Control médico regular: Chequeos anuales de glucosa en sangre, especialmente si hay antecedentes familiares.
  • Gestión del estrés: Técnicas como mindfulness o deporte para reducir cortisol, hormona que afecta el metabolismo.

La Generación Z enfrenta un desafío único: crecer en un entorno que facilita hábitos perjudiciales. Sin embargo, la prevención está en sus manos. Adoptar decisiones informadas hoy podría evitar complicaciones graves mañana, como daño renal o cardiovascular. La conciencia es el primer paso hacia una vida saludable.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli