Actualidad

Así se celebra el Año Nuevo Chino en Madrid: ubicación, actividades y programa completo

Los fuegos artificiales y el desfile son las principales actividades de esta edición que tiene de protagonista a la serpiente de madera

  • Desfile del Año Nuevo Chino en 2024, Madrid -

Este miércoles comienza el Año Nuevo Chino y Madrid es una de las muchas ciudades de España que ha preparado una amplia programación para celebrarlo. Este 2025, es el Año de la Serpiente de Madera, un signo asociado con la sabiduría, intuición y renovación. La décima edición en la capital tendrá lugar entre el 29 de enero y el 16 de febrero y se centrará principalmente en el barrio de Usera

“Comenzó como una iniciativa privada de la comunidad china en Madrid con un pequeño desfile pero al ver que cada vez el público se interesaba más, el Ayuntamiento de la capital decidió apoyar esta iniciativa”, explica Paula Ehrenhaus, directora artística del evento. 

Un año más, el cartel de la edición ha sido diseñado por Juan Carlos Paz, conocido como Bakea, y este año muestra el simbólico animal en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, la Gran Vía madrileña. Entre las celebraciones, hay dos que son las más esperadas: los fuegos artificiales y el desfile

Cartel  
Cartel del Año Nuevo Chino realizado por Juan Carlos Paz

Los actos arrancarán este viernes, a las 17:00 horas, con la ceremonia inaugural. Los leones realizarán su danza tradicional, un símbolo chino para despertar y atraer la buena suerte en el nuevo año. Posteriormente, se ofrecerá una demostración de la ceremonia clásica del té. 

Además, la Unión de Asociaciones Chinas de Usera rendirá homenaje a los asistentes con bailes y exhibiciones de su cultura tradicional. Las propuestas se completarán con sabores y artes de China en el espacio gastronómico y el mercadillo, donde habrá estands de productos chinos, food trucks con platos típicos, talleres y el carnaval chino. 

Fuegos artificiales

Los fuegos artificiales en el parque Pradolongo se han convertido en un hito de esta celebración en Usera a la que acuden centenares de personas. El Año Nuevo Chino, también conocido como Festival de la Primavera, tiene sus raíces en antiguos ritos rurales que celebraban la llegada de la primavera como un momento de renacimiento y esperanza para una buena cosecha. Hoy en día, es la festividad más importante y arraigada de la cultura tradicional china, en la que no pueden faltar los fuegos artificiales, cuyo objetivo es expulsar los malos espíritus y dar la bienvenida al nuevo año con buena fortuna y prosperidad.

Este sábado, desde las 20:00 horas y durante 15 minutos un deslumbrante despliegue de luces, colores y sonidos, con efectos que simulan serpientes de color rojo intenso, grandes murallas o volcanes dorados, iluminará el cielo nocturno del parque.

“Hay actividades que siempre repetimos porque tienen muchísimo éxito, y una de ellas son los fuegos artificiales. Lo que pasa es que este año vamos a hacerlos de más duración”, señala Paula Ehrenhaus, directora artística del evento. 

Desfile del Año Nuevo Chino 

Pero sin duda una de las actividades más esperadas es el desfile del Año Nuevo Chino. Tendrá lugar el domingo, 2 de febrero, a partir de las 12:00 horas. Cerca de 1.300 participantes recorrerán ese día las principales calles de Usera. El desfile brillará con espectaculares carrozas chinas, acompañadas por comparsas de asociaciones de la comunidad china. Sus integrantes desfilarán con trajes tradicionales. 

A lo largo del desfile, personajes carismáticos enseñarán al público cómo felicitar el Año Nuevo en chino y compartirán anécdotas sobre las costumbres que rodean esta milenaria festividad. El espectáculo contará también con acróbatas, zancudos y expertos en artes marciales, mientras la música en vivo envolverá cada rincón del recorrido. Y como no podía ser de otra manera, los protagonistas indiscutibles serán los icónicos dragones y leones

“El desfile es uno de los eventos más esperados pero este año hemos querido que tenga una mayor calidad artística, que los trajes estén más cuidados, al igual que las carrozas”, explica Paula Ehrenhaus, directora artística del Año Nuevo Chino y lanza esta recomendación. “Hay que ir con un poquito de antelación porque las calles del barrio son muy estrechas y hay que coger un buen sitio, pero merece la pena porque es espectacular”. 

Más actividades 

Desde un punto de vista gastronómico, desde el pasado 20 de enero se celebra “China Taste”, el evento para probar comida asiática a precios asequibles si estás por Madrid o Mallorca. Organizado por el Centro Cultural de China en Madrid y respaldado por la Embajada de la República Popular China, este festival gastronómico busca rendir homenaje al Año Nuevo Chino, una de las festividades más emblemáticas del gigante asiático.

Con la participación de 30 restaurantes de alta cocina, 19 en Madrid y 11 en Palma de Mallorca, esta edición promete acercar la riqueza culinaria china a los comensales españoles como nunca antes. 

Además, la Feria del Templo Chino acoge este año su duodécima edición los días 8 y 9 de febrero de 2025 en la Plaza de España. Una gran ceremonia no solo pensada para que chinos y españoles celebren el Año Nuevo Chino, que en 2025 es el Año de la Serpiente, sino también para la integración de las culturas china y española.

Tambiém habrá actividades para los más pequeños, como el cuentacuentos ‘La llegada de la serpiente de madera’, talleres de plantas de China y de creación de serpientes de papel o talleres de meditación. También desde el 29 de enero se puede disfrutar de la exposición de tintas chinas ‘Rojo’; de la muestra ‘Una mirada desde Wihay’, o de la propuesta fotográfica ‘La fiesta de la primavera’ que mostrará al público las diferentes costumbres para celebrar este festival. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli