El pasado cinco de febrero, el hermano del presidente del Gobierno David Sánchez -alias David Azagra-, dimitía de su cargo como responsable de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz. La renuncia coincide con la investigación del Juzgado de Instrucción Número 3 de este mismo municipio ante las sospechas de la creación ad hoc de este puesto en 2017. Además, el hermano del presidente Pedro Sánchez también es acusado de presuntos delitos contra la Administración Pública y Hacienda.
Fuentes de la Cadena Ser apuntan que los motivos que han llevado a David Sánchez a tomar esta decisión es el desgaste por dicha investigación, además de la presión mediática. Pero lo cierto es que no solo se habla de él por su faceta política, sino también por su faceta musical. Tras formarse como economista en la facultad de ICADE de la Universidad Pontificia de Comillas, Sánchez daba un giro a su carrera y optaba por dedicarse a la música.
Toulouse, Tokio y San Petersburgo
Tras estudiar Composición y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Estatal de Rimsky Korsakov, en San Petersburgo, el hermano del presidente también realizaba otros estudios en Milán, Lucerna, Tokio y Toulouse. Y además de haber sido director, David Azagra también es autor y creador de diversas piezas musicales, como 'La danza de las chirimoyas'. La obra ha sido de lo más comentada en las redes sociales, no precisamente de forma positiva. Así, los oyentes no son los únicos que se han pronunciado al respecto: la inteligencia artificial de Google, Gemini, también realiza una valoración sobre ella.
Con influencias de Prokofiev y una cita a Beethoven, la IA afirma que "es probable que Azagra utilice un lenguaje armónico que combine elementos de la tradición tonal con armonías más modernas y coloristas, posiblemente influenciadas por el impresionismo". Además, explica que "dada la posible naturaleza descriptiva de la obra, es de esperar melodías expresivas y evocadoras, quizás inspiradas en melodías folclóricas españolas o latinoamericanas".
"Textura pianística"
"La obra para piano solo permitiría a Azagra explorar una amplia gama de texturas, desde pasajes virtuosos y densos hasta momentos más líricos y delicados", señala la IA. Así, la pieza cobra vida a manos del pianista español Leo de María, ganador de varios premios y profesor en la Universidad Alfonso X el Sabio. Llena de personalidad y carácter, lo cierto es que la pieza no deja indiferente a nadie. Las redes sociales se inundan de comentarios negativos, los cuales contrastan con los comentarios de la inteligencia artificial.
Finalmente, es detacable el contraste entre la gama de agudos y graves que presenta la pieza. Sobre esto también habla Gemini, y afirma que esto permite "crear contrastes y efectos dramáticos". Es indudable que es necesario contar con un alto nivel de habilidad técnica, más allá de gustos personales y subjetivos, aunque para realizar un análisis más detallado habría que tener acceso a la partitura al completo.
MataNarcisos
07/02/2025 09:48
JAAAjajaja..... Berlanga, hubiese flipado con estos personajes de TBO, dignos si lo actualizamos, a las películas de Santiago Segura, en su personaje de Torrente el Brazo TONTO de la Ley, porfa escuchen la "danza" que les producirá el mismo efecto que a los Marcianos de la Película Mars Attacks, les producía la canción Indian Love Call.....
Franz Chubert
02/03/2025 00:34
"Tras estudiar Composición y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Estatal de Rimsky Korsakov, en San Petersburgo". @Andrea del Valle, sabe usted los requisitos pàra entrar en ese conservatorio? De momento hay que hablar ruso, y para seguir, tener un grado superior en algún instrumento. ¿De dónde saca usted esta información? Creo que el emmanno no reúne ninguno de los dos.