El programa estrella de Antena 3, 'Pasapalabra', enfrenta una crisis sin precedentes. Aunque sigue liderando las audiencias en España con el duelo por el bote millonario entre Manu y Rosa, su futuro se ve amenazado por un fenómeno imparable: la Generación Z ha abandonado la televisión tradicional.
Golpe directo a la televisión tradicional
Según el Informe Anual de la Televisión 2023 de Barlovento Comunicación, el 82% de los jóvenes entre 18 y 25 años prefiere consumir contenido en plataformas de streaming o redes sociales, un golpe directo a formatos consolidados como el concurso presentado por Roberto Leal.
Nuevos hábitos en los más jóvenes
Datos del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) revelan que solo el 11% de los menores de 30 años ve la televisión en abierto diariamente. En contraste, el 68% dedica más de 3 horas al día a TikTok, YouTube o Twitch.
Este cambio de hábitos no solo afecta a la publicidad —cada vez más orientada al entorno digital—, sino que pone en jaque la sostenibilidad de programas que dependen de audiencias masivas y envejecidas. 'Pasapalabra', con una audiencia media de 2,5 millones de espectadores (Kantar Media), triunfa entre mayores de 50 años.
Sin embargo, la Generación Z exige contenido bajo demanda, interactivo y breve, algo que un formato lineal de 50 minutos no ofrece. Así lo confirma un estudio de Statista: el 75% de los jóvenes españoles considera "aburridos" los programas televisivos convencionales.
¿Qué pasará en el futuro?
Antena 3 ha intentado modernizar el programa con perfiles en redes sociales y clips virales, pero no basta. Expertos como Carlos Pérez, analista de medios en El Español, señalan: "El problema es estructural: la televisión ya no es el centro de entretenimiento. Plataformas como Netflix o Instagram ofrecen inmediatez y personalización, algo que la Generación Z valora más que la tradición".
Mientras, la publicidad huye: según eMarketer, el 60% de las marcas priorizan influencers antes que espacios televisivos. Sin el respaldo de estos ingresos, incluso los shows más exitosos podrían desaparecer.
El caso de 'Pasapalabra' es un síntoma de una industria en transformación. Si la televisión no logra reconectar con los jóvenes —ya sea mediante formatos híbridos o apuestas transmedia—, el adiós a sus iconos será solo cuestión de tiempo. La pregunta es: ¿quién será el próximo?
pachi
16/02/2025 08:24
Respecto al programa, creo que el mayor astio que general es la dilatación que el presentador (supongo que por el propio guion) genera con la repetición una y otra vez de los repasos y explicaciones de algunas palabras las cuales no tiene mucho sentido a pesar de estar recogidas por la RAE, y por supuesto los espacios interminables cansinos de los comerciales de los que abusan, eso produce un cansancio y la marcha del programa. Es mi opinión.
herculino
17/02/2025 00:00
La publicidad matará la televisión; es invasiva, repetitiva, aburrida y totalmente ineficaz