Quantcast

Mémesis

El nacimiento de un país (y de varios)

Independence

Los países nacen, crecen, se unen, se dividen y mueren. Ha sido así desde que existen los países tal y como los concebimos a día de hoy, pero también en la era de los imperios, en la era de las conquistas, en la era de los descubrimientos y cuando la mayor organización que había entre humanos eran las tribus.

A lo largo de las últimas décadas, gran parte de la sociedad mundial ha asumido que las fronteras son inmóviles, pero no hace falta recurrir a las dos guerras mundiales para ver un mundo cambiante en el que las fronteras se van transformando. Bien por la voluntad de un pueblo soberano, bien por la presión internacional o simplemente por el derecho legítimo de no seguir siendo una colonia.

En este artículo intentaré recorrer cuáles son los últimos países que han conseguido la independencia en el mundo, cuáles son los últimos países que estuvieron a punto de conseguirla y cuáles son los países que quizá algún día la consigan.

 

La victoria de la independencia

Aquí había una opción fácil. Sólo con recurrir a la desintegración de Yugoslavia y la URSS a comienzos de los 90 me habría bastado para conseguir una lista de nada más que 20 países. Pero no voy a recurrir a ello, sólo hablaré de lo acontecido después del año 1992, momento en el que terminó la primera oleada independentista de los Balcanes.

Por simplicidad, no mencionaré a ninguno de los estados nuevos que han aparecido en los últimos años con escaso reconocimiento internacional, tales como las repúblicas de Nagorno Karabaj, Transnistria, Donetsk, Lugansk, Osetia del Sur, Abjasia o el Sahara occidental (sí, el mundo y sus fronteras es un tema extremadamente complicado).

 

  • República Checa y Eslovaquia, 1 de enero de 1993

Este caso con el paso de los años se ha convertido en un ejemplo clásico de separación pacífica de dos países. Después de todo, la antigua Checoslovaquia fue una unión quasi-forzosa diseñada en los tratados posteriores a la Primera Guerra Mundial donde checos y eslovacos poco tuvieron que decidir. Con Bohemia y Moravia, de parte del Imperio Austriaco, y Eslovaquia, de parte del Reino de Hungría, se creó Checoslovaquia: un invento fruto del castigo a los grandes perdedores de la Primera Guerra Mundial.

El invento checoslovaco duró la friolera de 75 años, pero en gran parte por la continua falta de autodeterminación del pueblo. Primero bajo la observación internación, después con la ocupación poco amistosa del Tercer Reich y por último bajo la influencia soviética. A lo largo de esos 75 años, la unión de checos y eslovacos nunca fue real, llegando a convertirse en la década de los 60 en un estado federado prácticamente unido sólo por el nombre y la bandera. Es por eso que sólo tres años después de la caída del comunismo en Checoslovaquia el mundo vio nacer dos nuevos estados soberanos.

Checoslovaquia de 1969 hasta su disolución

 

  • Eritrea, 25 de mayo de 1993

Este caso es sustancialmente más complejo que el anterior. Pensemos primero en Etiopía, la única región de África jamás colonizada por los Europeos. Ahora pensemos en la años 40 y 50, cuando se empezó a pensar que era hora de que Europa descolonizara África. Etiopía en aquellos momentos era un país sin acceso al mar, con todos los problemas y limitaciones que eso acarrea. Así que Haile Selessie, emperador de Etiopía en aquellos momentos, pidió amablemente a Franklin Roosevelt que le regalasen Eritrea y Somalilandia. Lo de Somalilandia no coló, pero Eritrea se federó con Etiopía a finales de 1950.

El resultado, previsible: 30 años de guerra civil en la que Eritrea únicamente buscó su independencia. Nada más y nada menos que desde el año 1961 hasta el año 1991. Después se firmó la paz y se acordó un referéndum. El referéndum, con la supervisión de la ONU, fue aplastante. Eritrea logró su soñada independencia con un 99,79% de los votos a favor. Desde entonces Eritrea es gobernada por Isaias Afwerki, un dictador nada amable, pero eso ya es otra historia.

 El cuerno de África, 1909

 

  • Palaos, 1 de octubre de 1994

Junto a las Islas Marshall y Micronesia, Palaos goza con el honor de ser uno de los pocos países que se ha independizado de Estados Unidos. Bueno, al menos sobre el papel. La verdad es que las islas del Pacífico jamás lo tuvieron nada fácil, ocupadas y comerciadas durante siglos por dinero y acuerdos de paz. Pero finalmente, después de la Segunda Guerra Mundial, encontraron cierta estabilidad en manos de los Estados Unidos.

Pero siempre se agradece poder tomar las decisiones que a uno le importan, y eso era complicado siendo una colonia estadounidense más. Por ello, varias islas coloniales se asociaron para formar una gran federación que pasó a conocerse como Micronesia. Las Islas Marshall y Palaos optaron por quedarse fuera, pero mantuvieron una asociación que permitió a los tres países (Primero Micronesia, seguido de las Islas Marshall y Palaos) ganasen su independencia en la década de los 90. Eso sí, siguen estando bien protegidas por la armada estadounidense.

Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico, 1947

 

  • Timor Oriental, 20 de mayo de 2002

Aquí tenemos otro ejemplo singular, aunque si nos ponemos pejigueros todos los ejemplos son singulares. Timor Oriental se considera un país independiente desde 1975. De hecho en aquel fue en aquel año cuando declaró su independencia de Portugal, como colonia que era. Pero Indonesia vio la oportunidad en la incertidumbre y aprovechó para ocupar el territorio.

La ONU y muchos organismos internacionales condenaron la invasión, pero prácticamente ninguno de ellos de forma coherente. Sin ir más lejos, la ONU condenó la invasión pero jamás reconoció a Timor Oriental como país independiente. Sólo lo hizo cuando Indonesia por fin cedió y permitió a Timor Oriental ser independiente, en mayo de 2002. Eso sí, gracias a Indonesia goza del honor de ser el primer país nacido en el tercer milenio de nuestra era. Ahí es nada.

Timor Oriental

 

  • Kosovo, 17 de febrero de 2008

Yugoslavia fue una malísima idea. Eso lo podemos decir todos en perspectiva, aunque supongo que en su momento fue complicado ver que las cosas acabarían tan mal. Mucha gente piensa en la disolución de Yugoslavia como una gran guerra, pero la realidad fue muchísimo más compleja. Para simplificar, las seis repúblicas que formaban el estado federado de Yugoslavia, tras la caída del comunismo, declararon una tras otra su independencia de la federación. Algunas independencias no sentaron bien entre estados vecinos y en algunos casos las fronteras establecidas (equivalentes a las divisiones de la federación yugoslava) tampoco sentaron bien. Sólo con las guerras que eso ocasionaron nacieron Eslovenia, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Bosnia Herzegovina.

La cosa se complica si intentamos entender que la Yugoslavia era un estado federado a dos niveles. Serbia, siendo un estado dentro de la federación, poseía a su vez dos provincias autónomas: Vojvodina y Kosovo. Y esta última, por las grandes diferencias culturales con el resto de Serbia, buscó su independencia. Primero mediante una Guerra Civil, terminando en una declaración de independencia unilateral tras un referéndum que aplastantemente eligió esa opción.

La suerte que tuvo Kosovo, que no comparte con casi ningún estado que haya intentado independizarse unilateralmente, es que rápidamente consiguió un amplio reconocimiento internacional. Y, pese a que aún quede un puñado de países que ignoren su existencia, poco a poco va integrándose en la comunidad internacional como uno más.

Kosovo, territorio disputado

 

  • Sudán del Sur, 9 de julio de 2011

He aquí nuestro país más joven hasta la fecha. La independencia tuvo lugar tras un referéndum llevado a cabo en enero de 2011, en el que la independencia tuvo un apoyo del 98,83% de la población. De hecho, el primer país en reconocer la independencia de Sudán del Sur fue Sudan, lo que daría pie a pensar que el proceso fue pacífico, amistoso y ejemplar. Pero nada más lejos de la realidad.

Tras la independencia de Sudán, en 1956, la convivencia entre Sudán del Sur y el resto de Sudán fue complicada. Primero más de 17 años de guerra civil, hasta que Sudán del Sur consiguió cierta autonomía en 1972 (sí, la guerra había empezado incluso antes de la independencia de Sudán). Tras sólo 10 años de autonomía, una segunda guerra civil se alargó durante otros 22 años. En 2005 se reestableció la paz y la autonomía de Sudán del Sur.

Sólo gracias a esos 6 años de paz y a cierto apoyo internacional, Sudán del Sur pudo conseguir su pacífica independencia. Eso sí, cuatro años más tarde el país vuelve a estar sumido en una guerra civil. Eso sí, esta vez interna y al margen de sus vecinos del norte.

Sudán, tras dejar de ser el país más grande de África

 

El fracaso de la independencia

Pero, pese a los ejemplos anteriores, muchas más han sido las regiones que han fracasado a la hora de buscar la independencia. Por simplificar, tomaré únicamente algunos casos relevantes por la semejanza con otros que sí que consiguieron su independencia.

 

  • Somalilandia, 1991

Cojo el ejemplo de Somalilandia para compararlo con otro ejemplo extraordinariamente similar del que acabo de hablar. Somalilandia, al igual que Eritrea, goza de un pasado colonial que le separa totalmente del resto de Somalia. Esto ha ocasionado tensiones entre Somalilandia y el resto de Somalia desde la independencia de ambos de forma conjunta en 1960.

Durante treinta años ambos países han convivido de forma más o menos pacífica, pero en 1991 estalló una Guerra Civil que dura hasta nuestros días. Precisamente desde ese 1991 Somalilandia declaró su independencia de Somalia de forma unilateral (en esto muy distinto al caso eritreo) y ha mantenido esa independencia de facto, pero sin ningún reconocimiento internacional.

Casi 25 años después de aquello, prácticamente nadie cree que algo pueda hacer cambiar la situación. Menos aún si tenemos en cuenta la recuperación de Somalia en sus capacidades de funcionar como estado soberano y la continua negativa de la Organización para la Unidad Africana de reconocer a Somalilandia como país soberano (cosa que no hizo con Eritrea, por otro lado).

 Los reclamos de Somalilandia, 2007

 

  • Quebec, 30 de octubre de 1995

Quebec, pese a haber sido una provincia más de Canadá desde la fundación del país en 1867, su condición de provincia católica y francoparlante le ha hecho sentirse diferente. Pero durante casi un siglo esas diferencias de fondo nunca hicieron a Quebec querer buscar una historia más allá de Canadá. Todo eso cambió en la década de los 60 con la Revolución Tranquila. Tal fue la fiebre que en apenas 20 años, hacia el año 1980, Quebec tuvo su primer referéndum buscando la independencia… y consiguiendo sólo un 40% de los votos.

Pero la cosa no hizo más que ir a más en los años siguientes. El independentismo creció en apoyo y presencia, lo que llevó a un segundo referéndum en 1995. Días antes de ese referéndum las encuestas daban una clara victoria a la independencia (47% a 41%), pero el resultado final fue un gran jarro de agua fría: la independencia perdió con 49.42% frente a 50,58%.

Tras aquello, el movimiento independentista de Quebec se fue enfriando. Las últimas encuestas publicadas hace tres años afirman que únicamente un 30% de los jóvenes apoyarían la independencia de Quebec.

Canadá dividida en dos

 

  • Nieves, 10 de agosto de 1998

Aquí un caso paradigmático. La independencia no sólo depende de cuánto la gente quiera esa independencia, si no de los acuerdos de independencia que se establezcan. En el caso de Nieves, para romper la federación de San Cristobal y Nieves (unas islas del caribe, para quien no las ubique), se permitió un referéndum. La única condición fue que necesitaría un apoyo de dos tercios de los votantes.

Y sí, los habitantes de Nieves a favor de la independencia fueron mayoría, con un relevante 62%. Pero al no llegar a los términos acordados Nieves se mantuvo como parte de la federación. Sin más. Por ponerlo en perspectiva, Montenegro es independiente gracias a que un 55,5% de los montenegrinos quisieron segregarse de Serbia. Si los acuerdos de independencia de Montenegro hubieran sido similares a los de Nieves, Serbia aún contaría con un puñado de kilómetros de costa.

San Cristóbal, al norte, y Nieves, al sur

 

  • Azawad, 2012

Vuelvo a África para mostrar un caso de guerra continua que, al menos hasta la fecha, no ha terminado en independencia (como sí lo ha hecho Sudán del Sur). Con la independencia de Mali de Francia en 1960, el trazado de fronteras dejó a un gran parte de tuaregs al norte de Mali bajo mandato maliense.

Pese a que la relación entre malienses y tuaregs fue pacífica durante años, en la década de los 90 comenzaron los enfrentamientos y hasta un total de tres guerras civiles en las que los tuaregs buscaron la independencia de Azawad, la parte norte del país. Esto se consiguió, de facto, en el año 2012. El gran fallo de los tuaregs fue estar ligados a Al-Qaeda, lo que provocó que su declaración unilateral de independencia fuera tomada por algunos países (dígase Francia) como una gran amenaza.

El resultado fue una intervención internacional brutal y fulminante que terminó con el sueño de los tuaregs de su independencia de Mali.

La rebelión tuareg de 2012

 

  • Escocia, 18 de septiembre de 2014

Sin duda el caso de Escocia es el más conocido, aunque sólo sea por su cercanía en el tiempo. Por ello no me voy a enredar ni entraré en detalles. Escocia, siendo un país de los cuatro que forma el Reino Unido (obviando el resto de complejas entidades territoriales), ha querido en mayor o menor medida buscar su independencia a lo largo de décadas.

Y, en cierto modo, Escocia poco a poco fue ganando independencia del resto del Reino Unido, siendo el principal punto de inflexión en 1999, con la elección del primer parlamento escocés. Gracias a ello y al creciente poder del SNP (el partido nacionalista escocés), Escocia consiguió acordar un referéndum con el Reino Unido para la independencia.

Este referéndum, a diferencia del caso de Quebec, nunca tuvo encuestas que le dieran la victoria clara. De hecho, pese a la ilusión de muchos, el no a la independencia terminó ganando 55% frente al 45%. Pero también a diferencia de Quebec, el independentismo no se vino abajo rápidamente. Pocos meses después en las elecciones del Reino Unido, el SNP conseguía casi todos los representantes por Escocia (56 de los 59 posibles) y los independentistas estuvieron durante meses por encima de los unionistas en las encuestas.

La Escocia independiente

 

La ilusión de la independencia

Ilusiones independentistas hay muchas, muchísimas de las que tan siquiera podríamos imaginar. Una vez me molesté en contar y en un ejercicio de geopolítica ficción conseguí enumerar hasta 33 movimientos independentistas con apoyo político que podrían triunfar simultáneamente en Europa 

Ahora voy a ser mucho menos creativo y voy a mencionar a los países que de una manera, más o menos probable, podrían nacer en el transcurso de la próxima década. De hecho, mantendré la lista corta, dejando de lado opciones factibles como Donetsk (de Ucrania), Barotselandia (de Zambia) o Kurdistán (de Iraq).

 

  • Nueva Caledonia

Nueva Caledonia es una de las muchas colonias francesas que, tras la descolonización de finales de los 50 y comienzos de los 60, decidió mantenerse como parte de Francia de pleno derecho. De hecho Nueva Caledonia ha rechazado en dos ocasiones, y de forma aplastante, separarse de Francia: en 1958 y en 1987. En ambos casos ganando el no a la independencia por encima del 98%.

Aun así, en los últimos años la inquietud por una posible independencia se ha vuelto a poner sobre la mesa, principalmente durante las últimas elecciones de 2014. Entonces se acordó, de forma más o menos unánime y ante la insistencia de partidos independentistas, que un nuevo referéndum tendrá lugar en el plazo de tres años.

Con los resultados de las elecciones en mano, donde ganan de largo los unionistas, y los resultados de pasados referendos, casi se puede asegurar que Nueva Caledonia no alcanzará la independencia. Pero habrá que esperar.

 Nueva Caledonia, 1873

 

  • Bougainville

Desde la independencia de Papúa Nueva Guinea de Australia en 1975, Bougainville, una región de Papúa Nueva Guinea dentro del archipiélago de las Islas Salomón, ha buscado su independencia. Es más, en dos ocasiones la ha declarado de forma unilateral: 1975 y 1990. En ambos casos sin éxito y siendo aplacados con una fuerte represión militar con varios miles de muertos.

Pese a los enfrentamientos, o guerra civil continua, en 1997 se llegó a un acuerdo de autonomía para Bougainville gracias a la mediación de Nueva Zelanda. Este acuerdo de autonomía con los años ha llevado la paz a la región y ha podido promoverse un acuerdo para un futuro referéndum que, en los cinco próximos años, buscará que Bougainville se convierta en el próximo estado independiente.

Bougainville dentro del archipiélago de las Islas Salomón

 

  • Cataluña

Reconocedlo, estabais todos esperando llegar a este momento, para hablar de Cataluña. Pero creo que poco tengo que decir que no se haya dicho ya.

Con los trece ejemplos de los que os he hablado quiero que todos seamos conscientes de la complejidad y singularidad que supone cualquier independencia (lograda, fallida o soñada). Existen casos que se asemejan más al caso catalán y casos que distan notablemente, pero no existe ni un solo ejemplo de un país que haya llevado a cabo los mismos pasos que está llevando a cabo Cataluña.

Es más, si obviamos las grandes descolonizaciones (de América y África), seguramente no existan dos países en el mundo que hayan logrado la independencia siguiendo los mismos pasos.

Así que, aunque a veces se critique duramente, la verdad es que hay que admitir que es complicado.

Mapa de España y sus territorios asimilados, 1852

Miguel García Álvarez @milhaud

Me gustan los mapas y me gusta intentar entender el mundo en el que vivo. Tengo opiniones y estoy dispuesto a cambiarlas cuando me (de)muestran que estoy equivocado. ¡Ah! y también tengo un blog llamado Recuerdos de Pandora.

     

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.